Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 Hay que normar el transporte público - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
En el último tiempo y con la incorporación de centenares de movilidades entre taxis, minis y micros el servicio de transporte público se convierte en un verdadero caos y con muchos problemas a ciertas horas y en determinados sitios de la ciudad.
Los embotellamientos o para decirlo de manera más próxima al lenguaje popular “las trancaderas” son la molestia más frecuente diariamente en las calles del centro, algunas por las que de todos modos debe pasar la mayoría de movilidades de servicio público, es decir centenares de minibuses de todo color y número de línea, mientras que en calles próximas y de circulación en el mismo sentido propiamente faltan esos vehículos para facilitar el traslado de muchos pasajeros.
Otro grave problema es que en determinadas zonas de la ciudad los transportistas han optado en horas de la tarde, por simplificar su trabajo, ahorrar combustible y cumplir menos del cincuenta por ciento de su ruta, pero cobrando por tal servicio el valor de un pasaje completo. Un buen negocio para los transportistas, pero un enorme abuso y perjuicio para los ciudadanos que deben gastar doble pasaje para llegar a destino con muchas dificultades.
No hay quién controle esa irregularidad que es práctica común desde hace mucho tiempo entre los conductores de minibuses y los micros que sólo hacen un corto recorrido del que les corresponde y convierten su sistema en una especie de circuito que les proporciona buenas utilidades.
No se cumplen las disposiciones vigentes de exigir un buen servicio a los pasajeros de parada a parada en las rutas asignadas y en todo horario, no hay personal municipal ni policial para evitar este tipo de exacción al pasajero y al contrario parecería que ciertas autoridades ofician de cómplices en estas irregularidades.
Frente a ésta anomalía a todas luces ilegal, abusiva y arbitraria los vecinos de muchos barrios de la ciudad han expresado su vehemente reclamo para que de una buena vez la Municipalidad se ocupe de normar el trabajo del transporte público y revisar el sistema de tarifas si persiste la imposición del sector de cubrir sólo parte de su ruta asignada cobrando una tarifa completa, la misma que debería ser reducida en igual proporción.
Otro hecho que debe tomarse en cuenta es la reasignación de “líneas” para que el servicio público se extienda en toda la ciudad, llegando a más barrios y circulando por más arterias en beneficio de la comunidad, que ahora debe recorrer a pie muchas cuadras para llegar a las rutas preferenciales de los transportistas.
Existe la disposición que asigna responsabilidad a los gobiernos municipales para normar los servicios de transporte público, coordinando esa tarea con las autoridades de la Policía Operativa de Tránsito, con los dirigentes del sector y con los representantes de los vecinos para consensuar medidas que mejoren y garanticen el servicio, sin exacciones a los pasajeros y brindando además comodidad y aseo en todas las unidades que cumplen servicio público.
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.