Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
COA comisa un camión que llevaba ropa usada de Oruro a Cochabamba - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Viernes 09 de marzo de 2012

Portada Principal
Viernes 09 de marzo de 2012
ver hoy
Se presume que son antisociales
Roban rieles y ocasionan el descarrilamiento de cuatro vagones y dos locomotoras
Pág 1 
San José venció 3-0 imponiendo autoridad sobre Real Mamoré
Pág 1 
Cierre de válvulas pone en peligro los recursos de la Renta Dignidad
Pág 1 
COA comisa un camión que llevaba ropa usada de Oruro a Cochabamba
Pág 1 
Ante la ola de inseguridad ciudadana
Fiscal de Distrito de La Paz se adelanta y propone sanciones para sus colegas
Pág 1 
Gobierno presenta a presuntos asesinos de los hermanos Peñasco
Pág 1 
Varios
Pág 2 
Maquinaria
Pág 2 
Vehículos
Pág 2 
Casas y lotes
Pág 2 
Alquileres
Pág 2 
Anticréticos
Pág 2 
Empleos
Pág 2 
Teléfonos
Pág 2 
Editorial
Hay que normar el transporte público
Pág 3 
Picadas
Pág 3 
ENTRE COLUMNAS
La Pena de Muerte: Homicidio legalizado
Pág 3 
Voluntarios sociales
Libertad
Pág 3 
Lo que no está perdonado, sigue existiendo
Pág 3 
Ineficiencia y desorden en la gestión Municipal
Pág 3 
Importancia de la función directiva en la conducción de una unidad educativa
Pág 3 
Ante presión de vecinos de zonas periurbanas
Presidente del Concejo se compromete a solucionar “congelamiento” de cuentas
Pág 4 
División en el sector campesino genera preocupación en la COD
Pág 4 
Falta de precaución
Conductores de buses imprimen excesiva velocidad en carretera
Pág 4 
Advierten con bloqueo de caminos si no se concluye colegio en Eucaliptus
Pág 4 
Según la Gobernación
Creación de empresas mineras busca desarrollar economía regional
Pág 4 
Para evitar enfrentamientos en época de cosecha
Potosí y Oruro piden militarización de la zona limítrofe en conflicto
Pág 4 
En cuanto a desastres naturales
Direcciones departamentales tienen competencia para suspender labores educativas
Pág 4 
Denuncia de hostigamiento a funcionarios municipales
Agresiones predominaron en notificación judicial a vecinos del mercado Evo Morales
Pág 4 
Dramática situación por inundación
Chipaya se encuentra totalmente aislada por desborde del río Lauca
Pág 5 
Sin equidad de género no hay democracia
Mujeres recuerdan su Día demandando fortalecer equidad de género y sus derechos
Pág 5 
Ni Call Center ni cámaras de seguridad
Equipos para brindar seguridad ciudadana aún no funcionan
Pág 5 
Entrega del GAMO
Comando Departamental de la Policía recibió 18 equipos de computación
Pág 5 
Asambleísta, Eduardo Campos
Existe un fracaso de las políticas del Gobierno en la lucha contra el crimen
Pág 5 
Obras en colegios del Distrito 2 son concluidas por Visión Mundial y Alcaldía
Pág 5 
Piden ‘’justicia comunitaria’’ para asesinos de los hermanos Peñasco
Pág 6 
Caso Terrorismo: Oposición muestra imágenes en las que Rózsa fue torturado
Pág 6 
Construcción clandestina ocasiona rajaduras y existe temor de derrumbe
Pág 6 
Ministro de Hidrocarburos posesionó a dos viceministros y al gerente de ENDE
Pág 7 
SOCIALES
Pág 7 
Locomotoras y vagones descarrilados
Pág 8 
UNIR presentó libro “Medios a la Vista 2”
Realidad del periodista se desnuda en análisis sobre derecho a la información
Pág 9 
Todos los caminos del teatro conducen a Tupiza
Pág 9 
Inician actividades para elección de “Miss Chiquitita 2012”
Pág 9 
Alfredo Ramallo presentó libro sobre proyectos de inversión
Pág 9 
Buenos Aires recupera el “vestidor´” de Eva Perón tras 50 años de olvido
Pág 9 
Chile y Argentina firmarán acuerdo para intercambiar las donaciones de órganos
Pág 10 
Sarkozy anuncia que dejará la política si pierde las elecciones
Pág 11 
Termina primera reunión entre Gobierno y dirigentes de Aysén "sin acuerdo"
Pág 11 
ONU pide que se acelere la ratificación de nuevo primer ministro haitiano
Pág 11 
Piñera resalta políticas para la mujer y activistas irrumpen en Ministerio
Pág 11 
Condolencia
Lic. ROSSÍO MANUELA BARRAL AGUILAR (Q. D. D. G.)
Pág 11 
Condolencia
BRAULIO RAMOS QUIROZ (Q. D. D. G.)
Pág 11 
Invitación Religiosa
Sr. CALIXTO MARTINEZ CALIZAYA (Q. E. P. D.)
Pág 11 
Centenares de personas inician marcha hacia Quito en protesta contra Correa
Pág 12 
Cuatro guerrilleros muertos en combates con el ejército en el Sur de Colombia
Pág 12 
Departamento de Estado de EE.UU celebra rueda de prensa en español
Pág 12 
Obama se declara "totalmente a favor de las mujeres" porque "vive con muchas"
Pág 12 
Dos muertos y siete heridos en tiroteo producido en clínica psiquiátrica de EE.UU.
Pág 12 
Gobierno mexicano ratifica que acatará fallo de la Suprema Corte sobre Cassez
Pág 12 
Bolivia - Nacional

COA comisa un camión que llevaba ropa usada de Oruro a Cochabamba

09 mar 2012

Fuente: La Paz, 8 (ANF).-

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

En una intervención realizada durante las últimas 72 horas en la carretera Oruro-Cochabamba, el Control Operativo Aduanero (COA) incautó un camión de la empresa PIL Cochabamba con más de 400 fardos de ropa usada en el interior de su acople.

“Este es un caso cuya forma es sugestiva, pues gracias al trabajo de inteligencia se ha encontrado el camión más su tracto (camión) repletos de ropa usada, una forma realmente ingeniosa de trasladar esta mercancía prohibida en frigoríficos a vista de todo el mundo, entendiendo que eran productos alimenticios”, explicó en conferencia de prensa la presidenta a.i. de la Aduana Nacional, Marlene Ardaya.

Agregó que los contrabandistas están utilizando estas formas a manera de desviar, en parte, la información que tiene la Aduana Nacional respecto a la mercadería en tránsito.

Según se informó en la conferencia de prensa, el equipo de inteligencia de la ANB había detectado previamente la existencia de un motorizado de PIL que estaría falsificando precintos de seguridad y documentación con el objetivo de internar a La Paz y Cochabamba mercadería de contrabando.

“Lo que estamos haciendo como Aduana a través de la conformación de nuestro centro de inteligencia es identificar a las personas inmersas en estos hechos y ver cuántas veces son reincidentes para hacer seguimiento y tener mayor efectividad en el trabajo del COA”, adelantó la autoridad.

El seguimiento permitió encontrar el vehículo en la carretera Oruro-Cochabamba, tratándose de un camión marca Volvo FH 12, color amarillo combinado, placa de control 2801-IPB, con un contenedor y una chata tipo furgón.

El hecho ocurrió en proximidades de la localidad de Suticollo, donde el vehículo trató de esquivar el control que el personal del COA realizaba a otros vehículos, al supuesto amparo de ser un transportador de productos alimenticios nacionales.

Ante esta actitud, los funcionarios policiales del COA procedieron a la persecución para interceptar al automotor en la localidad de San Jorge, donde se preguntó al chofer por qué no se detuvo en el control.

Inicialmente las dos personas que estaban en la cabina del camión, chofer y acompañante indicaron que no se habían fijado en el control y que no había problema en que se lo someta a revisión, procediendo a bajar el montacargas.

Al apreciar las puertas del primer furgón se pudo evidenciar que contaba con precintos de seguridad pertenecientes a la empresa de lácteos PIL y al verificar el segundo también se vio que tenían los precintos.

La documentación que llevaban los ocupantes del vehículo daba fe que se trataba de una carga de la citada empresa, ellos indicaban que los precintos eran inviolables y que su posible ruptura les causaría problemas con la empresa.

Sin embargo, los oficiales del COA en cumplimiento de la normativa vigente aclararon que dichos precintos no eran inviolables para efectos de control, momento en que uno de los ocupantes del vehículo de iniciales G.L. reaccionó exigiendo la presencia de un fiscal.

Ante la firmeza del oficial del COA, dicha persona solicitó en tono amable no se abran los furgones y que más bien se pueda “conversar”, lo cual simplemente aligeró la revisión interior donde se encontró un surtido de fardos de ropa.

Al percatarse de la situación el señor G.L. se desesperó y pidió que no se traslade el camión a dependencias aduaneras, lo cual fue denegado.

Ya en Cochabamba, durante la verificación preliminar de la mercancía se pudo determinar que se trata de 400 a 500 fardos de ropa, elaborándose un acta de comiso. Los dos sujetos fueron detenidos en dependencias policiales de Cochabamba.

Marlene Ardaya garantizó que esta mercancía saldrá de la Aduana pero destruida, evitando de esa manera que pueda ser revendida o empleada en algún acto de corrupción.

Fuente: La Paz, 8 (ANF).-
Para tus amigos: