Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 Cierre de válvulas pone en peligro los recursos de la Renta Dignidad - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Cierre de válvulas pone en peligro los recursos de la Renta Dignidad
09 mar 2012
Fuente: La Paz, 8 (ANF).-
¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...
El presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) Casa Matriz, Carlos Villegas Quiroga, exhortó este jueves a los productores de arroz que cerraron las válvulas en 32 pozos petroleros correspondientes a seis campos de las subsidiarias nacionales YPFB Chaco y YPFB Andina, depongan su actitud, pues están causando daños económicos al Estado y provocando severos daños a los reservorios de gas y petróleo, muchos de ellos maduros y en etapa de declinación.
“Hemos dejado de producir 3,2 millones de metros cúbicos de gas por día (MMmcd) y un poco más de 3.500 barriles de petróleo por día. Las pérdidas que hasta el momento estamos asimilando bordean 1 millón 500 mil dólares. Al día, la pérdida para el Estado boliviano es de más o menos 550 mil dólares y eso repercute sobre los ingresos que perciben las dos empresas YPFB Chaco y YPFB Andina, y a su vez afecta los ingresos del Gobierno central y los gobiernos subnacionales a través del Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH), regalías, otros impuestos que se pagan y asimismo se restringe los ingresos para el pago de la Renta Dignidad”, puntualizó el Presidente de YPFB.
En conferencia de prensa, Villegas exhortó “a quienes tomaron esa decisión de facto, declinen y en consecuencia permitan el restablecimiento de las operaciones en YPFB Chaco y YPFB Andina, y de esta manera se normalicen las actividades en YPFB”.
“En relación a la Renta Dignidad, por supuesto va a tener efectos ya que por los dos días que estamos enfrentando este problema, el efecto es de 1,5 millones de dólares, algo así como 500 mil dólares por día, y que eso repercute sobre ingresos, Renta Dignidad, IDH, regalías, prácticamente debilita la economía boliviana y por eso manifestamos nuestra total disconformidad sobre esta decisión que tomaron organizaciones en el departamento de Santa Cruz”, aseguró Villegas.
Calificó la toma de los pozos como anticonstitucional que atenta contra los intereses del pueblo boliviano y tiene efectos nocivos sobre todas las instituciones nacionales.
La medida de los productores de arroz, que lleva su tercer día, se debe a que insisten en que el Gobierno proceda a comprarles toda su producción de arroz al precio de 70 dólares la fanega o, en su defecto, que se les permita la exportación subvencionada, situación que el Gobierno, a través del Ministerio de Desarrollo Productivo y Rural negó.
“Exigimos a quienes tomaron esta decisión declinen inmediatamente estas decisiones, porque es el Estado boliviano y la sociedad la que está sufriendo los efectos adversos de una decisión de esta naturaleza”, reiteró Villegas.
El presidente de YPFB también expresó su preocupación por la toma de los 32 pozos petroleros ubicados en seis campos, lo que ocasionó la paralización de actividades en las plantas procesadoras de hidrocarburos de Santa Rosa y Yapacaní, donde se obtiene gasolina y diesel.
Por la mañana, el ministro de Hidrocarburos, Juan José Sosa, advirtió que la toma de los campos petroleros por parte de los pequeños productores arroceros, provocará desfases en la producción de líquidos como gasolina y diesel, así como problemas en la provisión de estos combustibles en las estaciones de servicio.
Al respecto, Villegas dio a conocer que YPFB tomó la previsión de almacenar combustibles para 10 días, por lo que no representa un riesgo inminente, pero que de todas maneras se debe subsanar.
La medida asumida por los arroceros provoca la paralización de producción de más de 1.880 barriles de petróleo por día, con serios perjuicios técnicos y económicos.
“Debo lamentar el tema de la toma de muchos campos por el hecho de que son campos maduros que están en etapa de declinación bastante fuerte. El hecho de cerrar estos campos y volverlos a abrir, con seguridad que no van a tener la producción que se tenía hasta la fecha, el daño que se está causando es tremendamente grande. Hay más de 1.880 barriles de petróleo con alto contenido de diesel”, señaló el ministro de Hidrocarburos.
En tanto que Villegas aseguró que “cerrar abruptamente la producción en los pozos y luego restablecer la misma, no es como abrir y cerrar un grifo de agua, tiene repercusiones sobre los reservorios. Ese es otro aspecto importante a subrayar que podemos tener y estar ocasionando riesgos y resultados adversos sobre niveles de producción”, dijo el Presidente de YPFB.
Al ser consultado sobre la disminución de las nominaciones de gas natural al mercado interno y externo, el presidente de la estatal petrolera señaló que el daño es irreversible.
“Es irreversible la disminución de producción de gas natural porque no vamos a poder enmendar, en este momento hemos tenido que disminuir la entrega de gas natural a los mercados que entregamos regularmente (interno y externo). A la Argentina se disminuyó en medio millón de metros cúbicos por día”, señaló Villegas.
Fuente: La Paz, 8 (ANF).-
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.