Loading...
Invitado


Lunes 07 de octubre de 2019

Portada Principal
Lunes 07 de octubre de 2019
ver hoy
Advierten millonarios gastos de BoA en implementar Airbus sin condiciones para operar
Pág 1 
Oruro se deshizo de al menos 6 toneladas de basura electrónica en la "Reciclatrónica"
Pág 1 
Denuncian que militares abren camino en Parque ?embi Guasú tras los incendios
Pág 1 
En el Colegio Médico de Oruro
Galenos instalan hoy segundo piquete de huelga de hambre
Pág 1 
En lo que va del año
Tres centros de capacitación fueron clausurados por funcionar ilegalmente
Pág 2 
Pretenden la digitalización en las notarías hasta antes de diciembre
Pág 2 
SeLA coadyuvará con Bs.1 millón en el riego tecnificado en Challapampa Grande
Pág 2 
Educación recomienda más control de estudiantes, en la recta final del año escolar
Pág 2 
Sustituirán arturitos por papeleros para separación y reciclaje de basura
Pág 2 
Alcaldía busca alternativas
Transportistas no moverán su parada de la FNI y comerciantes tampoco
Pág 2 
Serán sancionados
EMAO detecta a nuevos infractores del reglamento de residuos sólidos
Pág 3 
14 unidades educativas buscan la acreditación de lugares saludables
Pág 3 
En las elecciones generales
CREO apoyará a Carlos Mesa pero no a los candidatos de CC
Pág 3 
Neumonías incrementaron en un 28% en la población
Pág 3 
Fundación Solón afirma que la industrialización del litio sólo es una promesa del Gobierno
Pág 3 
Cedib: Incendios en la Chiquitanía apuntan a la agroindustria
Pág 3 
Puerto de Arica: Tema conflictivo
Pág 4 
Picadas
Pág 4 
Ecuador fuera de OPEP
Pág 4 
Buena nueva, buena onda
La riqueza divide y deshumaniza
Pág 4 
Aprendiendo del debate vicepresidencial
Pág 4 
Alcaldía afirma que existió buena aceptación de estudiantes respecto al material escolar
Pág 5 
Ministra Prado:
Computadoras subvencionadas no beneficiarán a todos los estudiantes
Pág 5 
Exigen la abrogación del DS 3738
Potosí arranca la semana con un paro indefinido
Pág 5 
Obispo sobre el cabildo cruceño: Es un acto de fe en defensa de la vida y la democracia
Pág 5 
Beni:
Párroco envuelto en otro escándalo, fue arrestado y él denuncia extorsión
Pág 5 
Gobierno se presta $us.100 MM para el PGE y le dicen que comenzó a ´estirar la mano´
Pág 5 
Avisos Económicos
Pág 6 
Hermosa celebración del primer Festival de la Cueca Orureña
Pág 7 
Grandes compositores orureños aportaron con sus propias cuecas
Pág 7 
La chola orureña tiene su vestimenta propia
Pág 7 
Continúa el Festival de Teatro Alalao con "Miércoles de Ceniza"
Pág 7 
Día Nacional de la Cueca se celebra en toda Bolivia
Pág 7 
Bolivia - Nacional

Denuncian que militares abren camino en Parque ?embi Guasú tras los incendios

07 oct 2019

Fuente: La Paz, 6 (ANF)

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

Denuncian que militares empezaron a abrir camino de 18 metros de ancho en el Parque ?embi Guasú ubicado en el Territorio Autónomo Indígena Originario de Charagua-Yambae (Gaioc), una de las áreas afectadas por los incendios en el departamento de Santa Cruz. Exigen que expliquen quién autorizó el ingreso a esa área de conservación.

"Hace unos días atrás me llegó esta denuncia de que los militares están ensanchando los caminos, con lo que no estamos de acuerdo, voy a convocar a todas las autoridades para asumir una posición porque es un área de conservación", declaró el director de Coordinación y Planificación del Gobierno Autónomo Indígena Originario Campesino de Charagua-Yambae, José Ávila a ANF.

Los trabajos se habrían realizado desde el puesto militar de Suárez Arana hacia Ripio Blanco, frontera con el Parque Nacional y Área Natural de Manejo Integrado "Kaa Iya" y ?embi Guasú.

Observó que ninguna institución ni los militares consultaron a las autoridades del Gaioc, sobre esta intervención con el objetivo de ensanchar un camino que ya existía, recordó que en un área de conservación no se pueden realizar este tipo de trabajos, más aún cuando toda esa zona está "totalmente quemada".

Explicó que los militares argumentaron que el ensanchamiento es para evitar mayores incendios, esto no es posible, insistió Miguel Suárez del Centro de Investigación y Promoción del Campesinado (Cipca), "porque ya no hay nada de fuego".

Tampoco podría tratarse de una "brecha corta fuego" porque toda esa área habría sido arrasada por los incendios, por lo tanto, no queda más riesgo de mayores quemas.

Tampoco podría tratarse de una "brecha corta fuego" porque toda esa área habría sido arrasada por los incendios, por lo tanto, no queda más riesgo de mayores quemas.

Por su parte, el asambleísta de la región, Rubén Ortiz, quien estuvo en el lugar, sostuvo que esta apertura de camino podría permitir el ingreso y asentamiento descontrolado de campesinos en el Área de Conservación e Importancia Ecológica ?embi Guasú.

En esa misma línea se manifestaron Ávila y Suárez, temen que la apertura del camino se convierta en otro riesgo para el área de conservación, porque se vuelve proclive a los asentamientos de colonizadores y de cazadores.

El director del Gaioc añadió que ?embi Guasú es la primera área de conservación autonómica creada este año, la cual nació con más de un millón de hectáreas, sin embargo, producto de las quemas más del 50% de has. habría sido afectada.

Entre ?embi Guasú y el Parque Nacional y Área Natural de Manejo Integrado "Otuquis" en el porcentaje que es parte de Charagua, se ha quemado más de 400 mil hectáreas.

Fuente: La Paz, 6 (ANF)
Para tus amigos: