Loading...
Invitado


Sábado 05 de octubre de 2019

Portada Principal
Sábado 05 de octubre de 2019
ver hoy
Son graduados de Idiomas, de Economía
Dos jóvenes destacados serán "embajadores" del país en Estados Unidos
Pág 1 
Policía desarticula banda de secuestradores y rescata con vida a empresario
Pág 1 
EMAO anuncia suspensión de servicio en el mercado Las Américas y la Súper Feria
Pág 1 
Cabildo en Santa Cruz aprueba control de tierras y federalismo
Pág 1 
Son 3 los galardonados
Jóvenes orureños fueron premiados en TOYP Bolivia
Pág 2 
Mañana se habilitarán tres puntos de acopio para basura electrónica
Pág 2 
"Reekie" demuestra que aprender ciencias exactas es más fácil con actividades lúdicas
Pág 2 
Anciana fue abandonada, tiene la cadera fracturada y requiere ayuda
Pág 2 
Sociedad de Ingenieros de Bolivia festejó su aniversario 97
Pág 2 
Alcalde: "Lamentamos el fallecimiento del funcionario pero a su vez nos llama la atención"
Pág 2 
Afirman que se llegará al 95%
Ejecución presupuestaria de la Alcaldía llegó al 28% hasta junio
Pág 3 
En audiencia pública del GAMO
Anuncian que en febrero iniciará la construcción del Hospital del Niño
Pág 3 
Medio Ambiente y Agua inicia en Oruro la socialización del Día del Lavado de Manos
Pág 3 
Foro "Ayudemos a Salvar el Planeta" expuso consecuencias de incendios en la Chiquitanía
Pág 3 
Del 5 al 19 de octubre
Atención en Segip en fines de semana será de 08:00 a 14:00 horas
Pág 3 
Secretario general de la Gobernación: Médicos están en contra del SUS porque afecta sus ingresos
Pág 3 
En el país de las trabas?
Pág 4 
Picadas
Pág 4 
DESDE LA TIERRA
La Campaña del MAS
Pág 4 
Elecciones Democráticas
Pág 4 
El satélite de la Luna, el Área 51 y los alíenos encubiertos
Pág 4 
Gobernar es poblar, estilo masista
Pág 4 
Educación entregó 487 laptops a maestros de Oruro para mejorar la calidad de la enseñanza
Pág 5 
Sedcam cumplió 58 años con miras a una reestructuración institucional
Pág 5 
Colectivo LGTBI pide al TSE inhabilitar al candidato presidencial Chi Hyun Chung
Pág 5 
A 10 años del caso terrorismo, fijan nueva inspección ocular del hotel Las Américas
Pág 5 
Dulcardo Villca, presenta dos textos didácticos enfocados en el área contable
Pág 5 
Experto brasileño advierte que tras incendios forestales se dará el envenenamiento agrícola
Pág 5 
Ordenarán aprehensión del exgerente de PAT por legitimación de ganancias ilícitas
Pág 6 
Policías del sector pasivo exigen a Mesa que retire spot que tilda de corruptos a los efectivos
Pág 6 
Villena: Ministros hacen campaña con los recursos del Estado
Pág 6 
Consejo consultivo de Comcipo ratifica paro desde el 7 de octubre
Pág 6 
Sociales
Pág 6 
"Anomalía" una visión futurista del amor que siempre se encuentra
Pág 7 
Película "Contado por el viento" se estrenará en diciembre próximo
Pág 7 
Tres años "exitosos" de la empresa de modelaje "Ecléctica"
Pág 7 
Final del "Aquí?cantan los niños" se realizará en Expoteco 2019
Pág 7 
El 9 de noviembre será el cuarto Encuentro Coreográfico de Bandas
Pág 7 
Bolivia promociona en Chile riqueza cultural y natural para atraer turismo
Pág 7 
Editorial y opiniones

En el país de las trabas?

05 oct 2019

Fuente: LA PATRIA

Hay una apreciación que completa la idea y es que, en "un país de trabas, la burocracia es reina". En el nuestro se comprueba cotidianamente que para los más sencillos menesteres que debe cumplir un ciudadano, siempre hay una traba que complica la situación, así sea de mero enunciado y aplicado mayormente en instancias de la administración pública.

No es exageración, pero quienes han hecho un seguimiento de gestiones que debe realizar una persona para legalizar, por ejemplo el funcionamiento de un negocio, está obligado a cumplir mínimamente medio centenar de trámites, sólo en una dependencia, llámese alcaldía o alguna dependencia del sistema. Otra cantidad de "elementos legales" deben efectuarse si también corresponde obtener un registro o padrón legal, que por supuesto formaliza el compromiso de un nuevo contribuyente para pagar impuestos, aquí y allí, es decir dónde se reconozca su vigencia.

Como se puede suponer, esa pesada carga de gestión implica el uso de un valioso tiempo, que no sólo se suma en algunas horas, sino en días, semanas y en ciertos casos hasta meses, cuando acaba la peregrinación del tramitante, aunque no precisamente la cadena de obligaciones, que recién comienzan y se prolongarán indefinidamente, sopesando variadas circunstancias, que son "el precio de la legalidad".

Es una evidencia la práctica de una "cultura burocrática" en todos los niveles y por cualquier situación que requiera la intervención de una segunda persona y por si fuera poco hasta de una tercera intermediación, para resolver casos tan simples como el pago de servicios, en cajas institucionales o de la banca en general.

Con experiencias de algunos ciudadanos en el penoso recorrido de la burocracia administrativa, se confirma la situación de molestia y de lógica protesta de quienes quisieran desarrollar nuevos emprendimientos o mejorar algunos a favor de la comunidad, situación que se complica desde el momento en que "así lo exige la norma" y hay que andar repetidas veces por los mismos pasillos y detenerse en las mismas ventanillas, a la espera de la voluntariosa capacidad de ayuda de algún funcionario público, un proceso que se prolonga indefinidamente y que es parte de esa cultura burocrática vigente.

Se menciona por temporadas que para "mejorar la atención al público se ampliarán los horarios de trabajo", sucede por ejemplo en periodos como el actual, con urgencia de obtener la cédula de identidad, o el caso de que algún ciudadano no pueda cumplir funciones de jurado electoral, está obligado a una penosa gestión para comprobar su imposibilidad de trabajo electoral.

Muy airosas autoridades señalan que "los servicios de atención al público mejorarán con el uso de la moderna tecnología", lo que no es evidente tomando en cuenta que un alto porcentaje de la población, todavía está muy lejos de alinearse en la cibernética, mientras otro contingente como el de la tercera edad ya no está en condiciones de modernizar su modo de vida y someterse a cambios que resultan un castigo en lugar de un beneficio.

Es necesario que los ejecutivos de instituciones de la administración pública y de algunos sectores privados, consideren la realidad en que se desenvuelve una mayoría ciudadana y en virtud a esa ineludible realidad, adopten disposiciones que hagan menos engorrosa la necesidad de realizar trámites y en otra instancia la de cumplir ciertas obligaciones. El asunto es dinamizar gestiones, reduciendo las trabas burocráticas. Ese debe ser un paso para mejorar la eficiencia de servicios.

Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos: