Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Todavía no se concretó la empresa mixta para industrialización del litio - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Martes 01 de octubre de 2019

Portada Principal
Oruro - Regional

En Coipasa

Todavía no se concretó la empresa mixta para industrialización del litio

01 oct 2019

Fuente: LA PATRIA

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

A casi ocho meses de haberse firmado el acuerdo entre Yacimientos de Litio Bolivianos Corporación (YLB) con la empresa china Xinjiang Tbea Group Company Ltda y America Baocheng Desarrollo y Tecnología del Salar S.R.L. aún no se consolido la empresa mixta para iniciar con la industrialización de litio en Coipasa.

Ayer en una charla informativa que dio el viceministro de Altas Tecnologías Energéticas, Luis Alberto Echazú, a los representantes de diferentes instituciones, explicó que todavía se discute la minuta de constitución del decreto que dará vida a la empresa mixta, para lo cual se debe seguir el respectivo tramite.

Mencionó, que en base a la experiencia con la formación de la empresa mixta en el salar de Uyuni en la que participan Alemania y Bolivia, para la minuta del decreto que permitirá la industrialización de Coipasa, se incluyó el diseño de prefactibilidad de las plantas.

Son cinco las plantas que se construirán en Coipasa, la de sulfato de potasio que es un fertilizante, esta planta corresponde al Estado boliviano, mientras las otras son asociaciones entre China y Bolivia, se trata de hidróxido de litio que es materia prima para los cátenos de batería, ácido bórico que es fertilizante, bromuro de sodio y bromo puro, los dos últimos son pesticidas.

Indicó, que el estudio de prefactibilidad para la planta de potasio mostrará la reserva que tiene el salar de Coipasa.

En cuanto a las regalías, sostuvo que se establece el 3%, pero se puede modificar, sin embargo, aclaró que no es como dicen algunos sectores en lo que respecta a las regalías del salar de Uyuni, que el Estado boliviano estaría regalando sus recursos naturales por el mínimo porcentaje que recibirá, pues se debe tomar en cuenta que se habla de productos industrializados y que las regalías deben estar acorde a esto.

Entre tanto, el secretario ejecutivo de la Central Obrera Departamental (COD), Elías Colque, mencionó que es importante abordar este tema, porque de lo contario muchos entienden mal y no valoran la ganancia que se tendrá por la industrialización de litio.

Aseveró, que existen algunos grupos que quieren trabajar políticamente argumentando que se estarían regalando los recursos naturales, pero esto es falso y por el contrario se debe valorar que las plantas en Coipasa promoverán fuentes laborales y recursos en favor de la región.

Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos: