Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Con 6.500 árboles forestarán las orillas del lago Poopó - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Martes 01 de octubre de 2019

Portada Principal
Oruro - Regional

Con 6.500 árboles forestarán las orillas del lago Poopó

01 oct 2019

Fuente: LA PATRIA

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

Con el fin de mantener la humedad en el lago Poopó y crear una barrera natural contra el viento, se forestará las orillas con 6.550 especies forestales, en un trabajo conjunto entre el Gobierno Autónomo Departamental de Oruro (Gad-Oru), la Universidad Técnica de Oruro (UTO), el Centro de Ecología y Pueblos Andinos (CEPA) y se cuenta con el financiamiento económico del Gobierno de Suecia.

El anuncio de esta acción fue realizada ayer en conferencia de prensa.

El gobernador, Víctor Hugo Vásquez manifestó que si bien son muchas las campañas de forestación que se emprenden en el departamento, ahora se trata de una muy particular, puesto que se enfocará en arborizar las orillas del lago Poopó.

Sostuvo, que de acuerdo a los estudios técnicos que realizó la UTO se determinó forestar con cuatro especies, distribuidas de la siguiente manera 3.000 olmos, 3.000 atriplex, 500 especies nativas como la tola y 50 espina del mar.

Aseveró, que la forestación se realiza en el marco del compromiso de cuidar el medio ambiente, de esta forma se garantiza la vida del lago Poopó que en los recientes años registró sequías drásticas, pero con la plantación de árboles se prevé minimizar este efecto natural.

Entre tanto el secretario general de la UTO, Juan Carlos Montoya, explicó que se hicieron diferentes trabajos de investigación para establecer si es factible o no forestar las orillas del lago Poopó, tomando en cuenta que el suelo es salino en este sector.

Agregó, que se concluyó que las especies forestales además de crear humedad en el sector, permitirán contener los fuertes vientos que se registran, que ocasionan que el agua salga a las orillas y ya no vuelva, entonces el espejo de agua va reduciendo, también servirán para forraje del ganado.

Al respecto la directora de Proyectos de Mercado de organización Suecia, Sandra Apri, ponderó que el gobierno departamental asuma acciones de hecho para preservar el lago Poopó como la forestación y el Gobierno de Suecia está predispuesto a apoyar con lo que se requiera.

Asimismo, tanto el CEPA como la Federación Departamental de Cooperativas Pesqueras, agradecieron a las autoridades que llevarán adelante esta importante actividad.

Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos: