Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 El inextricable martirologio de los refugiados - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
El problema de los refugiados provenientes de paÃses desestabilizados por regÃmenes autoritarios, con guerras de raigambre religioso y de abstruso dogmatismo que desestructuran la economÃa de los paÃses y engendran un temor y angustia permanentes en los ciudadanos por la salvaguarda de sus vidas y el futuro de sus hijos, persiste en soluciones temporales y nada especÃficas, a las cuales, si existirÃan, todo potencial refugiado tendrÃa que atenerse.
Sobre este tema el columnista piensa que los argumentos que se citan cuando son justificables corresponderÃa la aceptación en calidad de refugiados, empero, hay otro elemento que no se expresa y es el cautivante atractivo que despiertan para vivir en ellos y trabajar, paÃses como Alemania, Francia y paÃses nórdicos, entonces, se produce el deseo de inmigración sin justificación. Esto último hay que escribirlo pues ese contingente está causando problemas y gastos multimillonarios a la Unión Europea.
Sobre este insondable tema el sociólogo Rawls, esclarece que en una sociedad autocontenida en la que sus miembros desarrollan una vida completa, ha tenido que elaborar finalmente los criterios normativos para un derecho de gentes y, estos criterios se basan en la distinción entre sociedades bien ordenadas, ya liberales, ya jerárquicas, regÃmenes ilegales y sociedades incapacitadas por sus propias condiciones socio-históricas para adquirir un buen ordenamiento.
Una sociedad bien ordenada debe ser pacÃfica y no expansionista, poseer un sistema legal legÃtimo a la sensibilidad y apreciación de sus miembros y respetar los derechos humanos; el propio Rawls confirma que las relaciones entre sociedades bien ordenadas son susceptibles de articularse de acuerdo con un principio polÃtico de justicia aceptable por el juicio reflexivo de sus habitantes y de sus gobiernos.
Esta última reflexión ofrece un principio regulativo para las relaciones internacionales y, meditada, permitirÃa cuestionar la potestad jurisdiccional absoluta de los Estados sobre sus ciudadanos, pero sigue sin aportar criterio firme y estable sobre la admisión a la comunidad polÃtica de una nación, una cuestión que es urgente si la inmigración es concebida, sin apartarse del aporte sociológico de Rawls, como un derecho elemental de las personas.
Esta libertad seria sólo restringible con el fin de asegurar el sistema global de libertades y la desregulación de los flujos migratorios podrÃa interpretarse desde la perspectiva de la igualdad de oportunidades a escala internacional.
Surge una grave incógnita que impele a una decisión que inducirÃa a concluir que las polÃticas migratorias podrÃan obedecer a la lógica de todo o nada; o se tiene la obligación moral de admitir a todos los inmigrantes y refugiados que lo soliciten o no se tiene la obligación de admitir a ninguno.
El grave problema que se plantea a la Unión Europea y que debe dejar de ser inextricable, consiste en determinar la naturaleza de los intereses de los inmigrantes y refugiados y el principio para establecer un equilibrio entre los mismos.
*Es abogado, postrados en Interculturalidad y Educación Superior, Ciencia PolÃtica y FilosofÃa (maestren), Alta Gerencia para abogados (UCB-Harvard), Derecho Aeronáutico, Docencia en Educación Superior, Arbitraje y Conciliación, doctor honoris causa con tesis aprobada
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresÃa Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del dÃa en PDF descargable.
- FotografÃas en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.