Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Promesas electorales - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Sábado 28 de septiembre de 2019

Portada Principal
Sábado 28 de septiembre de 2019
ver hoy
Hectáreas quemadas suben a 5,3 millones a nivel nacional, según la FAN
Pág 1 
Nicaragua:
Dos periódicos y un medio digital dejan de circular por presiones de Ortega
Pág 1 
Situación en el "Kantuta" se agrava ante crecimiento de los promontorios de basura
Pág 1 
Tras declaración del Vicepresidente
Jubilados exigen al Banco Unión el pago de sus 4 mil dólares
Pág 1 
Este domingo
"Ley seca" será aplicada en el VISO 2019 para garantizar seguridad de los estudiantes
Pág 2 
Toyosa ofrece dos modernos vehículos generación 2020
Pág 2 
A menos de un mes de funcionamiento
Pintarrajean una parada del tren urbano
Pág 2 
Control Social exige pronunciamiento de autoridades por recorte presupuestario
Pág 2 
Dirigentes del magisterio no descartan sumarse a la huelga en apoyo a los médicos
Pág 2 
En su farándula aniversario
Niños del "Padilla" se disfrazan de bomberos como homenaje a voluntarios de la Chiquitanía
Pág 2 
Se informó en Audiencia Pública de la CNS
Anexo 2 del Hospital Obrero será ejecutado el 2020
Pág 3 
Elaborados entre padres y estudiantes
U.E. "Adolfo Mier" presentó 22 sociodramas con temática de La Familia
Pág 3 
Población habló sobre el aborto en el festival "Mi cuerpo mi decisión"
Pág 3 
Alcalde analiza acciones contra dirigentes que incitan a no pagar por servicio de EMAO
Pág 3 
En el Día Mundial
Mascotas y sus dueños marcharán hoy contra la rabia canina
Pág 3 
Sistematizarán bioindicadores para identificar riesgos climáticos
Pág 3 
EDITORIAL
Peligrosos casos de resfríos
Pág 4 
Picadas
Pág 4 
DESDE LA TIERRA
¿Cuándo se quebró el alma oriental?
Pág 4 
Argentina tras convalecencia
Pág 4 
Promesas electorales
Pág 4 
Dolorosas vergüenzas: �xodo y corrupción
Pág 4 
El inextricable martirologio de los refugiados
Pág 4 
Normativa no obliga a transferir el Palais exclusivamente al Municipio
Pág 5 
Municipios de Challapata y Macha
Concluyó demarcación limítrofe de casi 10 Km. entre Oruro y Potosí
Pág 5 
GAMO conmemoró con una eucaristía la semana de la Paz Familiar
Pág 5 
TAC "Claustro" organiza el primer Campamento Artístico
Pág 5 
Ministro de Gobierno descarta ser interlocutor en el conflicto médico
Pág 5 
Comunidad Lgbt
Activistas no descartan denunciar a Chi en la Fiscalía, por discriminación
Pág 5 
Para evitar problemas
Planifican limpieza de la avenida de Circunvalación antes de la época de lluvias
Pág 5 
Policía española encuentra un tigre albino en peligro de extinción, dentro un chalé de traficantes de droga
Pág 5 
Transportistas bolivianos protestan en el Puerto de Arica ante conflicto que los mantiene varados
Pág 6 
Rafael Quispe anunció su candidatura por la gobernación paceña
Pág 6 
TCP admite recurso contra DS que permite desmontes y da al Gobierno 15 días para responder
Pág 6 
TSJ ordena que vocales que viajaron a China vuelvan aunque sea "a nado"
Pág 6 
Sedeges coronó a sus reinas de primavera "Galinda I" y "Eymi I"
Pág 7 
17 años de los Waca Wacas "San Agustín Derecho"
Pág 7 
Coro "Instituto Domingo Savio" de La Paz, se presentará en Oruro
Pág 7 
Festival de Teatro Alalao se desarrolla con bastante éxito
Pág 7 
Editorial y opiniones

Promesas electorales

28 sep 2019

Raúl Copa Gonzales

La población en general esperaba de los partidos políticos nuevas propuestas programáticas en sus ofertas electorales, las organizaciones políticas, en su mayoría, están bajo la línea de la economía neoliberal depredadora, no proponen cambios estructurales, no hay innovación, los partidos pretenden continuar con el mismo modelo económico estatal capitalista, con la administración pública, privada, cooperativismo, ofreciendo al mercado internacional, las materias primas, gas, minerales y otros.

Continúan con una propaganda de insultos, difamación, desprestigio individual de los candidatos, manipulación en la información, utilizando el incendio de la Chiquitanía como campaña electoral. Hablan de autodeterminación de los pueblos, que las autonomías municipales, gobernaciones, están como simple nominación, se necesita darle contenido económico, político, social, cultural, cada día en sus discursos hablan de rechazo a la política económica neoliberal, sin embargo, el comercio internacional está invadiendo a los centros comerciales, productos asiáticos, peruanos, argentinos, prometen luchar contra la corrupción, narcotráfico sin ninguna estrategia concreta, no existen propuestas para superar la pobreza, desocupación, contrabando, narcotráfico, se observa violencia social de los partidos políticos, machismo, discriminación a la mujer, propaganda pobre, pintados, ensuciando las paredes, murallas, con mensajes inadecuados.

Continúan con una propaganda de insultos, difamación, desprestigio individual de los candidatos, manipulación en la información, utilizando el incendio de la Chiquitanía como campaña electoral. Hablan de autodeterminación de los pueblos, que las autonomías municipales, gobernaciones, están como simple nominación, se necesita darle contenido económico, político, social, cultural, cada día en sus discursos hablan de rechazo a la política económica neoliberal, sin embargo, el comercio internacional está invadiendo a los centros comerciales, productos asiáticos, peruanos, argentinos, prometen luchar contra la corrupción, narcotráfico sin ninguna estrategia concreta, no existen propuestas para superar la pobreza, desocupación, contrabando, narcotráfico, se observa violencia social de los partidos políticos, machismo, discriminación a la mujer, propaganda pobre, pintados, ensuciando las paredes, murallas, con mensajes inadecuados.

La mayoría de los partidos políticos, indican la ampliación agrícola ganadera, sin dar condiciones mínimas de sostenibilidad, respeto a la Amazonía, continuar con el chaqueo, poco interés por el cuidado del medio ambiente, la contaminación, la basura, el uso del plástico, que tanto daño está haciendo a las ciudades y el campo, algunos recién han incorporado por el incendio. En educación todos los partidos políticos quieren elevar la calidad, con una educación productiva, con diferentes matices, todos están de acuerdo en fomentar las áreas técnicas.

Hablan los candidatos de mantener buenas relaciones diplomáticas con todos los países del mundo, porque la necesidad de importación y exportación de productos en el mercado libre, competitivo, en los discursos hablan de luchar contra las potencias mundiales, como EE. UU. China, Rusia, India, sin embargo, pretenden solicitar préstamos, financiamiento, para la construcción de las carreteras, como la única manera de mantener la estabilidad económica del país. Ninguno de los partidos políticos, plantea una alternativa a la crisis económica que se avecina en el futuro, según expertos económicos la crisis se manifestará en los países altamente desarrollados, la guerra arancelaria entre EE. UU. y China, que ya existe un conflicto comercial de carácter internacional y esto afectará a la economía regional.

Los candidatos elegidos a dedo por los jefes de los partidos políticos, no son conocidos, si van a ganar en las elecciones, será gracias, a la imagen de los candidatos presidenciales, y aplicarán si llegan al gobierno, acciones que no están en el ofrecimiento electoral, todos los partidos hablan sobre la industrialización bajo normas capitalistas, una vez más se defraudará a la población. Los candidatos no hablan de recuperar la institucionalidad en la administración pública, la independencia de poderes, que, hasta ahora están sometidas al poder ejecutivo, en los proyectos todo está centralizado, los municipios, gobernaciones están sometidos al poder central. Los partidos políticos no dan propuestas sobre el problema de salud, los médicos continúan con la huelga general más larga, no habiendo sensibilidad de las autoridades, falta de diálogo sincero, para la solución del conflicto.

Se hace necesario el debate público, porque es parte de la democracia, hasta ahora no hay confrontación constructiva de los candidatos presidenciales, para esclarecer, principios, fines, su ideología, el modelo económico, seguridad, contrabando, discriminación social, las propuestas de los partidos políticos se deben construir con la participación de la sociedad. Se habla mucho de participación popular, cuando estén en ejercicio del poder político, se olvidarán y las decisiones las tomarán, en forma unilateral, sin respetar la opinión de la gente.

Para tus amigos: