Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Argentina tras convalecencia - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Sábado 28 de septiembre de 2019

Portada Principal
Sábado 28 de septiembre de 2019
ver hoy
Hectáreas quemadas suben a 5,3 millones a nivel nacional, según la FAN
Pág 1 
Nicaragua:
Dos periódicos y un medio digital dejan de circular por presiones de Ortega
Pág 1 
Situación en el "Kantuta" se agrava ante crecimiento de los promontorios de basura
Pág 1 
Tras declaración del Vicepresidente
Jubilados exigen al Banco Unión el pago de sus 4 mil dólares
Pág 1 
Este domingo
"Ley seca" será aplicada en el VISO 2019 para garantizar seguridad de los estudiantes
Pág 2 
Toyosa ofrece dos modernos vehículos generación 2020
Pág 2 
A menos de un mes de funcionamiento
Pintarrajean una parada del tren urbano
Pág 2 
Control Social exige pronunciamiento de autoridades por recorte presupuestario
Pág 2 
Dirigentes del magisterio no descartan sumarse a la huelga en apoyo a los médicos
Pág 2 
En su farándula aniversario
Niños del "Padilla" se disfrazan de bomberos como homenaje a voluntarios de la Chiquitanía
Pág 2 
Se informó en Audiencia Pública de la CNS
Anexo 2 del Hospital Obrero será ejecutado el 2020
Pág 3 
Elaborados entre padres y estudiantes
U.E. "Adolfo Mier" presentó 22 sociodramas con temática de La Familia
Pág 3 
Población habló sobre el aborto en el festival "Mi cuerpo mi decisión"
Pág 3 
Alcalde analiza acciones contra dirigentes que incitan a no pagar por servicio de EMAO
Pág 3 
En el Día Mundial
Mascotas y sus dueños marcharán hoy contra la rabia canina
Pág 3 
Sistematizarán bioindicadores para identificar riesgos climáticos
Pág 3 
EDITORIAL
Peligrosos casos de resfríos
Pág 4 
Picadas
Pág 4 
DESDE LA TIERRA
¿Cuándo se quebró el alma oriental?
Pág 4 
Argentina tras convalecencia
Pág 4 
Promesas electorales
Pág 4 
Dolorosas vergüenzas: �xodo y corrupción
Pág 4 
El inextricable martirologio de los refugiados
Pág 4 
Normativa no obliga a transferir el Palais exclusivamente al Municipio
Pág 5 
Municipios de Challapata y Macha
Concluyó demarcación limítrofe de casi 10 Km. entre Oruro y Potosí
Pág 5 
GAMO conmemoró con una eucaristía la semana de la Paz Familiar
Pág 5 
TAC "Claustro" organiza el primer Campamento Artístico
Pág 5 
Ministro de Gobierno descarta ser interlocutor en el conflicto médico
Pág 5 
Comunidad Lgbt
Activistas no descartan denunciar a Chi en la Fiscalía, por discriminación
Pág 5 
Para evitar problemas
Planifican limpieza de la avenida de Circunvalación antes de la época de lluvias
Pág 5 
Policía española encuentra un tigre albino en peligro de extinción, dentro un chalé de traficantes de droga
Pág 5 
Transportistas bolivianos protestan en el Puerto de Arica ante conflicto que los mantiene varados
Pág 6 
Rafael Quispe anunció su candidatura por la gobernación paceña
Pág 6 
TCP admite recurso contra DS que permite desmontes y da al Gobierno 15 días para responder
Pág 6 
TSJ ordena que vocales que viajaron a China vuelvan aunque sea "a nado"
Pág 6 
Sedeges coronó a sus reinas de primavera "Galinda I" y "Eymi I"
Pág 7 
17 años de los Waca Wacas "San Agustín Derecho"
Pág 7 
Coro "Instituto Domingo Savio" de La Paz, se presentará en Oruro
Pág 7 
Festival de Teatro Alalao se desarrolla con bastante éxito
Pág 7 
Editorial y opiniones

Argentina tras convalecencia

28 sep 2019

Jorge V. Ordenes L.

El presidente J. D. Perón al retornar del exilio en 1973, según S. Taladrid, NYT, dijo: "No es que fuimos buenos sino que los que vinieron después fueron tan malos que nos hicieron quedar bien". Muere un año después de presidente y deja el "peronismo," un movimiento suelto y subsidiado estatalmente con recursos crediticios, que dura. Hoy urge empalmarlo políticamente con sanear económicamente el país. El gobierno de M. Macri, tras sanear las cuentas del gobierno, elimina subsidios lo que ofende a mucha gente que el 11 de agosto de 2019 vota contra su reelección y contra la vigésima segunda participación del Fondo Monetario (FMI) en Argentina� pese a haber recibido esta vez el paquete financiero más grande de la historia del FMI. Para muchos el "Cambiemos" de Macri los ha empobrecido lo que ha venido evocando al peronismo como salvador� lo que no es sencillo dada la elevada deuda impaga que dejó el peronismo a Macri.

Hoy Argentina enfrenta otra crisis de deuda, dice Project Syndicate. Según el ministro de economía H. Lacunza: "el problema económico del gobierno es cómo llegar a un acuerdo político-económico con la oposición" de modo que acreedores en potencia y los existentes lo acepten a fin de que las obligaciones se reprogramen y el país comience a extraerse del marasmo económico-social que lo agobia mucho tiempo. A menos de un mes de las elecciones y la toma presidencial del diciembre 10, los bandos políticos y especialmente los funcionarios del gobierno saben que llegar a un acuerdo con acreedores antes o después de las elecciones es imprescindible para que el país respire financieramente y las inversiones lleguen. Macri afirma que sin un acuerdo político, ni éste ni el próximo gobierno podrá negociar� Argentina tiene que recuperar credibilidad y crédito en el mediano y largo plazo durante el presente mandato y el próximo.

Según Bloomberg, el gobernador de Tucumán, J. L. Manzur, allegado al candidato peronista Alberto Fernández, dice que éste cumplirá con los compromisos de deuda de Argentina y mantendrá una relación de trabajo positiva con el FMI para estabilizar la economía desmantelando los controles de capital impuestos por el gobierno de Macri a fin de detener el éxodo de reservas del Banco Central. "Imaginamos una relación madura estrictamente institucional que reconozca la realidad de Argentina� Fernández es fundamentalmente un hombre de diálogo y consenso� y está trabajando con gobernadores provinciales, líderes sindicales y representantes de empresas para conformar una gran coalición." El 24 de septiembre el Director Interino del FMI, D. Lipton, dijo que ese día había tenido una buena reunión en Nueva York con el presidente Macri, el ministro H. Lacuzna y el banquero central G. Sandleris, y que las recientes medidas habían calmado los mercados de Argentina. Destacó que la cooperación continuaría.

La verdad macroeconómica de Argentina es que tiene que continuar implementando las medidas fiscales, monetarias y de tipo de cambio del programa del FMI. Más gradualismo prologaría las penurias y fortalecería la oposición de por sí soliviantada. Además debe adoptar reformas estructurales como reducir el sector gobierno sobre todo las jubilaciones. Como dice la economista A. Krueger: "si el paciente toma la medicina y continúa fiesteando, quizá disfrute de unos años de estabilidad pero luego se verá obligado a acudir al doctor." Al final la solución debería encontrarse mucho más dentro de Argentina que fuera de ella� y ojalá haya llegado la hora.

Para tus amigos: