Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 Dos periódicos y un medio digital dejan de circular por presiones de Ortega - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
El subdirector de ND Medios, Douglas Carcache, en una reunión con periodistas y trabajadores, dijo que la circulación de El Nuevo Diario, Metro y Maje quedan suspendidos de manera indefinida por las dificultades adversas que afrontan, entre ellas la retención de sus materias primas, relató Mauricio González, uno de sus reporteros.
Aduana empezó a bloquear las materias primas desde el 6 de septiembre de 2018, "sin ninguna justificación legal o administrativa", y el 8 de julio pasado entregó apenas un 20 % del papel retenido y una parte de otros insumos, dijo entonces el gerente general de ND Medios, Arnulfo Somarriba.
La retención de materia prima hizo que El Nuevo Diario dejara de circular los fines de semana desde diciembre pasado y redujera de 38 a ocho su número de páginas.
Los otros medios que dejaron de circular son Metro, un periódico distribuido en Managua de forma gratuita desde hace seis años, y Maje, un sitio de perfil juvenil con más de dos años.
El jefe de redacción del diario La Prensa, Eduardo EnrÃquez, dijo a Efe que "la amenaza es permanente", porque "el Gobierno está decidido a reducirnos al punto de la irrelevancia".
La Prensa, con 93 años de existencia, "por ser propiedad de una familia que ha sido periodista toda la vida, está más dispuesta a hacer sacrificios para seguir existiendo", sostuvo.
Para EnrÃquez, los dueños de ND Medios "tomaron una decisión de negocios ante todos los obstáculos que impone el Gobierno y sus ataques a la libertad de expresión e información, que se combina con la crisis económica interna y la crisis mundial de los medios. Es la tormenta perfecta".
"Hoy es un dÃa de duelo nacional. Por falta de materia prima secuestrada por la dictadura cerró un periódico, El Nuevo Diario", señaló, por su lado, la periodista Cristiana Chamorro, directora de la Fundación Violeta Barrios.
En tanto, la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) calificó como "una vergüenza para Nicaragua y para el mundo libre" que, "debido a la presión de un gobierno autoritario", el Nuevo Diario haya tenido que suspender su publicación.
El asedio de la PolicÃa y grupos oficialistas han llevado al exilio a por lo menos 90 periodistas, según la Fundación Violeta Barrios, que entre abril de 2018 y agosto de 2019 registró al menos 1.080 casos de violación a la libertad de prensa, incluyendo agresiones, censura, amenazas y asesinato, entre otras transgresiones.
Desde abril de 2018 Nicaragua vive una crisis sociopolÃtica que ha dejado al menos 328 muertos, según la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), aunque organismos locales elevan la cifra a 595 y el Gobierno reconoce 200 y denuncia un supuesto intento de golpe de Estado.
Fuente: Managua, 27 (EFE)
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresÃa Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del dÃa en PDF descargable.
- FotografÃas en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.