Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Dos periódicos y un medio digital dejan de circular por presiones de Ortega - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Sábado 28 de septiembre de 2019

Portada Principal
Sábado 28 de septiembre de 2019
ver hoy
Hectáreas quemadas suben a 5,3 millones a nivel nacional, según la FAN
Pág 1 
Nicaragua:
Dos periódicos y un medio digital dejan de circular por presiones de Ortega
Pág 1 
Situación en el "Kantuta" se agrava ante crecimiento de los promontorios de basura
Pág 1 
Tras declaración del Vicepresidente
Jubilados exigen al Banco Unión el pago de sus 4 mil dólares
Pág 1 
Este domingo
"Ley seca" será aplicada en el VISO 2019 para garantizar seguridad de los estudiantes
Pág 2 
Toyosa ofrece dos modernos vehículos generación 2020
Pág 2 
A menos de un mes de funcionamiento
Pintarrajean una parada del tren urbano
Pág 2 
Control Social exige pronunciamiento de autoridades por recorte presupuestario
Pág 2 
Dirigentes del magisterio no descartan sumarse a la huelga en apoyo a los médicos
Pág 2 
En su farándula aniversario
Niños del "Padilla" se disfrazan de bomberos como homenaje a voluntarios de la Chiquitanía
Pág 2 
Se informó en Audiencia Pública de la CNS
Anexo 2 del Hospital Obrero será ejecutado el 2020
Pág 3 
Elaborados entre padres y estudiantes
U.E. "Adolfo Mier" presentó 22 sociodramas con temática de La Familia
Pág 3 
Población habló sobre el aborto en el festival "Mi cuerpo mi decisión"
Pág 3 
Alcalde analiza acciones contra dirigentes que incitan a no pagar por servicio de EMAO
Pág 3 
En el Día Mundial
Mascotas y sus dueños marcharán hoy contra la rabia canina
Pág 3 
Sistematizarán bioindicadores para identificar riesgos climáticos
Pág 3 
EDITORIAL
Peligrosos casos de resfríos
Pág 4 
Picadas
Pág 4 
DESDE LA TIERRA
¿Cuándo se quebró el alma oriental?
Pág 4 
Argentina tras convalecencia
Pág 4 
Promesas electorales
Pág 4 
Dolorosas vergüenzas: �xodo y corrupción
Pág 4 
El inextricable martirologio de los refugiados
Pág 4 
Normativa no obliga a transferir el Palais exclusivamente al Municipio
Pág 5 
Municipios de Challapata y Macha
Concluyó demarcación limítrofe de casi 10 Km. entre Oruro y Potosí
Pág 5 
GAMO conmemoró con una eucaristía la semana de la Paz Familiar
Pág 5 
TAC "Claustro" organiza el primer Campamento Artístico
Pág 5 
Ministro de Gobierno descarta ser interlocutor en el conflicto médico
Pág 5 
Comunidad Lgbt
Activistas no descartan denunciar a Chi en la Fiscalía, por discriminación
Pág 5 
Para evitar problemas
Planifican limpieza de la avenida de Circunvalación antes de la época de lluvias
Pág 5 
Policía española encuentra un tigre albino en peligro de extinción, dentro un chalé de traficantes de droga
Pág 5 
Transportistas bolivianos protestan en el Puerto de Arica ante conflicto que los mantiene varados
Pág 6 
Rafael Quispe anunció su candidatura por la gobernación paceña
Pág 6 
TCP admite recurso contra DS que permite desmontes y da al Gobierno 15 días para responder
Pág 6 
TSJ ordena que vocales que viajaron a China vuelvan aunque sea "a nado"
Pág 6 
Sedeges coronó a sus reinas de primavera "Galinda I" y "Eymi I"
Pág 7 
17 años de los Waca Wacas "San Agustín Derecho"
Pág 7 
Coro "Instituto Domingo Savio" de La Paz, se presentará en Oruro
Pág 7 
Festival de Teatro Alalao se desarrolla con bastante éxito
Pág 7 
Mundo - Internacional

Nicaragua:

Dos periódicos y un medio digital dejan de circular por presiones de Ortega

28 sep 2019

Fuente: Managua, 27 (EFE)

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

Los periódicos nicaragüenses El Nuevo Diario y Metro y el medio digital Maje, todos de la empresa ND Medios, vinculada a un grupo financiero, dejaron de circular este viernes víctimas de las presiones económicas del Gobierno de Daniel Ortega, que también amenaza al diario La Prensa, el más antiguo del país.

El Nuevo Diario, el segundo más antiguo de Nicaragua, puso fin a su edición impresa y digital debido a "dificultades económicas, técnicas y logísticas que hacen insostenible su funcionamiento", según explicó ese rotativo, fundado en mayo de 1980, en un editorial.

El subdirector de ND Medios, Douglas Carcache, en una reunión con periodistas y trabajadores, dijo que la circulación de El Nuevo Diario, Metro y Maje quedan suspendidos de manera indefinida por las dificultades adversas que afrontan, entre ellas la retención de sus materias primas, relató Mauricio González, uno de sus reporteros.

El Gobierno de Ortega, a través de la Dirección General de Aduanas, mantiene retenido desde hace un año el papel, tinta y otras materias primas a ND Medios, así como al Grupo Editorial La Prensa, que publica el diario La Prensa y Hoy.

El Gobierno de Ortega, a través de la Dirección General de Aduanas, mantiene retenido desde hace un año el papel, tinta y otras materias primas a ND Medios, así como al Grupo Editorial La Prensa, que publica el diario La Prensa y Hoy.

Aduana empezó a bloquear las materias primas desde el 6 de septiembre de 2018, "sin ninguna justificación legal o administrativa", y el 8 de julio pasado entregó apenas un 20 % del papel retenido y una parte de otros insumos, dijo entonces el gerente general de ND Medios, Arnulfo Somarriba.

La retención de materia prima hizo que El Nuevo Diario dejara de circular los fines de semana desde diciembre pasado y redujera de 38 a ocho su número de páginas.

Los otros medios que dejaron de circular son Metro, un periódico distribuido en Managua de forma gratuita desde hace seis años, y Maje, un sitio de perfil juvenil con más de dos años.

La retención de papel también hizo desaparecer de las calles al periódico popular Q´Hubo, que también pertenecía a ND Medios, cuya razón social es Editorial Nuevo Amanecer, cuyo propietario es el grupo financiero Promerica, de capital nicaragüense.

Esa medida también ha afectado al diario La Prensa y Hoy que han optado por reducir el número de sus páginas.

El jefe de redacción del diario La Prensa, Eduardo Enríquez, dijo a Efe que "la amenaza es permanente", porque "el Gobierno está decidido a reducirnos al punto de la irrelevancia".

La Prensa, con 93 años de existencia, "por ser propiedad de una familia que ha sido periodista toda la vida, está más dispuesta a hacer sacrificios para seguir existiendo", sostuvo.

Para Enríquez, los dueños de ND Medios "tomaron una decisión de negocios ante todos los obstáculos que impone el Gobierno y sus ataques a la libertad de expresión e información, que se combina con la crisis económica interna y la crisis mundial de los medios. Es la tormenta perfecta".

Para el escritor y exvicepresidente nicaragüense Sergio Ramírez, el cierre de esos medios, "como consecuencia del embargo ilegal de sus materias primas e insumos", es un "acto de represión que amenaza también a La Prensa", y es "un golpe a la libertad de expresión que debemos repudiar y denunciar".

"Hoy es un día de duelo nacional. Por falta de materia prima secuestrada por la dictadura cerró un periódico, El Nuevo Diario", señaló, por su lado, la periodista Cristiana Chamorro, directora de la Fundación Violeta Barrios.

En tanto, la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) calificó como "una vergüenza para Nicaragua y para el mundo libre" que, "debido a la presión de un gobierno autoritario", el Nuevo Diario haya tenido que suspender su publicación.

La política gubernamental hacia los medios de comunicación en Nicaragua también ha hecho desaparecer varios programas televisivos y radiales y un canal de televisión cuyas instalaciones permanecen ocupadas por la Policía Nacional.

El asedio de la Policía y grupos oficialistas han llevado al exilio a por lo menos 90 periodistas, según la Fundación Violeta Barrios, que entre abril de 2018 y agosto de 2019 registró al menos 1.080 casos de violación a la libertad de prensa, incluyendo agresiones, censura, amenazas y asesinato, entre otras transgresiones.

Desde abril de 2018 Nicaragua vive una crisis sociopolítica que ha dejado al menos 328 muertos, según la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), aunque organismos locales elevan la cifra a 595 y el Gobierno reconoce 200 y denuncia un supuesto intento de golpe de Estado.

Fuente: Managua, 27 (EFE)
Para tus amigos: