Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Más de 18.700 menores, muchos de ellos solos, deportados a Honduras en 2019 - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Domingo 15 de septiembre de 2019

Portada Principal
Domingo 15 de septiembre de 2019
ver hoy
Pese a ser tierra fiscal
Tres bomberos voluntarios mueren ahogados en Concepción
Pág 1 
Reinician construcción del alcantarillado fase 4 tras escándalo de boletas "truchas"
Pág 1 
ANP pide que encuestas sean de libre difusión
Pág 1 
En noviembre elegirán nuevos directorios
Paralelismo continuará vigente por dos años más en el Comité Cívico de Oruro
Pág 1 
Pese a ser tierra fiscal
Parte de los arenales de Cochiraya fue vendido a personas particulares
Pág 2 
Conmemorando su aniversario
Adultos mayores reclaman por la inactividad de su centro recreativo
Pág 2 
En el centro de la ciudad
Al menos 15 estudiantes de un colegio particular se contagiaron con varicela
Pág 2 
Sensibilizan a autoridades municipales sobre el embarazo en adolescentes
Pág 2 
Prohibición para la venta de alcohol en día lunes no contempla a fiestas privadas
Pág 3 
Ratifican inicio del "perdonazo", que buscará ofrecer un trato adecuado al contribuyente
Pág 3 
Cumplió 31 años
Con nuevas propuestas tecnológicas Coteor festejó su aniversario
Pág 3 
65 mujeres se beneficiaron con la campaña de métodos anticonceptivos
Pág 3 
Gobernación a la espera de que la Alcaldía transfiera terrenos para Tren Bioceánico
Pág 3 
16 municipios ya fueron visitados por la Defensoría del Pueblo según Plan 175
Pág 3 
EDITORIAL
Actividad empresarial de las FF.AA.
Pág 4 
Picadas
Pág 4 
Apagar el incendio y después la campaña
Pág 4 
RECUERDOS DEL PRESENTE
Una pausa y volvemos
Pág 4 
Votar por cualquiera: la gran falacia
Pág 4 
ALGO MÁS QUE PALABRAS
Con acento dramático
Pág 4 
Relator de la CIDH:
Convención Americana prohíbe la censura de difusión de encuestas
Pág 5 
Monasterio muestra fotografía del presidente Evo con miembros del clan Rodríguez
Pág 5 
755.209 hectáreas fueron quemadas en 20 de 22 áreas protegidas
Pág 5 
Para dejar de contaminar el río de Huanuni
Coridup espera que en tiempo breve se cierre operaciones en "Santa Elena"
Pág 5 
Querellante caso "mochilas"
"A dos años de iniciarse al caso ´mochilas´ sigo peregrinando por justicia"
Pág 5 
Jefatura de Trabajo atiende más casos de vulneración de derechos que de accidentes
Pág 5 
Cumbre Andina presentó su nuevo material en Oruro
Pág 6 
"?Se lo rezaré?Tinkunakama" deslumbró en el Paraninfo Universitario
Pág 6 
"María Luisa Luzio" cumplió con el Concurso de piano, violín y guitarra
Pág 6 
Ecuador busca más de un centenar de bienes patrimoniales extraviados
Pág 6 
15 años "gloriosos" del programa "Oruro, Tradición y Cultura"
Pág 7 
Feria Nacional del Libro en Oruro llega a su final
Pág 7 
Paramilitarismo colombiano también toma parte de la crisis venezolana
Pág 9 
Juez de Perú ordena demoler hotel Sheraton de Cusco tras daños arqueológicos
Pág 9 
Juez de Perú ordena demoler hotel Sheraton de Cusco tras daños arqueológicos
Pág 9 
Paramilitarismo colombiano también toma parte de la crisis venezolana
Pág 9 
La protesta social crece en una Argentina marcada por la puja electoral
Pág 10 
Brasil y EE.UU. avanzan en el "santo grial" de los acuerdos de libre comercio
Pág 10 
Condenan a más de 20 años de cárcel a expolicía en Chile por tortura y falsificación
Pág 10 
Llaman a tomar precauciones tras dos nuevos casos de dengue local en Florida
Pág 11 
Más de 18.700 menores, muchos de ellos solos, deportados a Honduras en 2019
Pág 11 
Presos denuncian torturas en prisión de Chile por su orientación sexual
Pág 11 
Guaidó pide a colombianos no hacer "el juego" a Maduro por polémicas fotos
Pág 12 
Jefes de Estado y altos cargos de todo el mundo dan último adiós a Mugabe
Pág 12 
Sismo de magnitud 4,9 sacude Noroeste de Argentina, sin daños ni heridos
Pág 12 
Putumayo, venezolanos en tierra de nadie
Pág 12 
Mundo - Internacional

Más de 18.700 menores, muchos de ellos solos, deportados a Honduras en 2019

15 sep 2019

Fuente: Tegucigalpa, 14 (EFE)

Un total de 18.770 menores hondureños que fueron detenidos cuando intentaban viajar ilegalmente a Estados Unidos, México, países centroamericanos y Europa han sido deportados al país en lo que va de 2019, informó este sábado una fuente oficial en Tegucigalpa.

Estados Unidos ha deportado entre enero y el 6 de septiembre a 424 menores hondureños, de ellos 287 son niños y 137 niñas, señala un informe del Observatorio Consular y Migratorio de Honduras al que tuvo acceso Efe.

Las autoridades mexicanas han deportado en el período de referencia, por vía aérea, a 1.978 menores hondureños indocumentados, 768 de ellos niñas, añade el informe.

Otros 16.220 menores hondureños, muchos de ellos solos, fueron deportados también por las autoridades mexicanas vía terrestre, mientras que otros 144 niños y adolescentes fueron repatriados desde Guatemala, El Salvador y Belice, precisa el documento.

Las autoridades migratorias de Europa deportaron además a dos niñas y dos niños, apunta el informe del Observatorio Migratorio de Honduras.

Estados Unidos deportó en 2018 a 296 menores hondureños, mientras que 9.110 retornaron de México, 64 fueron expulsados desde países centroamericanos, y otros tres de países de Europa, según cifras oficiales.

Estados Unidos deportó en 2018 a 296 menores hondureños, mientras que 9.110 retornaron de México, 64 fueron expulsados desde países centroamericanos, y otros tres de países de Europa, según cifras oficiales.

De acuerdo con organismos de derechos humanos, un centenar de hondureños, muchos de ellos menores, salen a diario hacia Estados Unidos y pagan a traficantes de personas grandes cantidades de dinero.

En los últimos años, la migración irregular a Estados Unidos desde Honduras, así como de El Salvador y Guatemala, países que integran el Triángulo Norte de Centroamérica, se ha incrementado por la violencia y los altos niveles de pobreza que afectan a esas naciones.

Desde octubre de 2018 han salido varias caravanas con miles de centroamericanos, la mayoría hondureños, muchos de ellos menores, con el afán de llegar a EE.UU., lo que ha provocado que el Gobierno estadounidense reforzara su frontera y anunciara recortes en la cooperación con el Triángulo Norte por no impedir la salida de los migrantes.

Las autoridades de EEUU comenzaron este jueves a aplicar la normativa del Gobierno para denegar el asilo a los indocumentados en la frontera Sur que hayan pasado por México u otros países sin haber pedido allí esta protección.

La decisión se aplica un día después de que el Alto Tribunal dio luz verde de forma temporal al Ejecutivo del presidente estadounidense, Donald Trump, para denegar el asilo a inmigrantes indocumentados, en su mayoría centroamericanos, en la frontera.

En los últimos meses, la frontera Sur ha vivido un incremento en las llegadas de solicitantes de asilo centroamericanos con sus familiares y hay cerca de 436,000 peticiones sin resolver según datos oficiales.

Fuente: Tegucigalpa, 14 (EFE)
Para tus amigos: