Sábado 14 de septiembre de 2019

ver hoy










































Arte y Cultura
En la Feria del Libro de Oruro se presentó el libro "Qhapaq �an"
14 sep 2019
Fuente: LA PATRIA
¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...
Aprovechando las ferias del libro que se realizan en diferentes ciudades, desde abril de esta gestión, se socializa y presenta "Qhapaq �an", una obra que fue producida por el Ministerio de Culturas y Turismo (MCyT) y la Agencia Italiana para la Cooperación al Desarrollo, documento que ofrece un panorama general de los caminos prehispánicos en Bolivia.
La nominación del Qhapaq Ã?an, Sistema Vial Andino, declarado como Patrimonio de la Humanidad y como Itinerario Cultural frente a la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) el 21 de junio del 2014, ha supuesto para Bolivia una revalorización del patrimonio cultural material e inmaterial con un carácter integrador y turÃstico.
El secretario de Cultura y Turismo del Gobierno Autónomo Departamental de Oruro (Gad-Oru), Marcelo Lara Barrientos, destacó el texto que pretende mostrar la importancia del Qhapaq �an, siendo el pilar de nuestras culturas de la región andina de nuestro continente.
El libro "Qhapaq Ã?an", Caminos de Integración Bolivia, según manifestó la representante del MCyT, Tani Cardozo, es un primer documento escrito que ofrece un panorama general de los caminos prehispánicos en Bolivia, demarcando de esta forma un Estado de Arte que no sólo expone una extensa red de caminos y sitios arqueológicos, también asocia a un importante grupo de patrimonio cultural inmaterial a una extensa lista de atractivos turÃsticos.
Logra relacionar trabajos en distintas áreas, en torno a un complejo sistema de redes de intercambio conformada y estructurada mucho antes de la llegada de los incas a territorio boliviano, que en su época de auge fueron las venas principales del territorio alto-andino, con lo que se identificó un conjunto de redes camineras que hoy se propone como: la ruta del PaititÃ, ruta de los Médicos Herbolarios, ruta del Lago Sagrado, ruta de la Coca, ruta de la Sal y ruta del MaÃz.
Fuente: LA PATRIA