Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 Los corredores disfrutaron de un gran recibimiento en Oruro - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Los corredores disfrutaron de un gran recibimiento en Oruro
13 sep 2019
Fuente: LA PATRIA
Seis pilotos orureños llegaron a la meta, Edward Álvarez tuvo que abandonar la prueba en Challapata
¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...
Una gran cantidad de aficionados, banda de música, una rampla especial para los corredores, regalos para los pilotos y copilotos, fueron parte del gran recibimiento que Oruro le dio a los "guerreros del camino" que ayer cumplieron la sexta etapa del Gran Premio Nacional de Automovilismo y Motociclismo que cruzó gran parte del departamento de Oruro.
La sexta etapa de la competencia se desarrolló de una forma muy especial fue uno de los tramos más largos que los pilotos iban a recorrer entre Potosí, Challapata, Orinoca y la capital del Cercado orureño, fueron dos tramos de velocidad donde los corredores se esforzaron al máximo ya que es la penúltima jornada antes de llegar a la Sede de Gobierno.
Desde que se ingresaron a territorio orureño, las muestras de cariño fueron evidentes ya que la población del departamento demostró nuevamente su cariño por el "deporte de los fierros" en Challapata una gran cantidad de personas se acercaron a la ruta para ver pasar a los bólidos y las motocicletas que se dirigían a la localidad de Orinoca, una recta interminable fue aprovechada por algunos de los corredores para imprimir velocidades pocas veces vistas, eso sin descuidar la seguridad, cerca de las 12:00 horas del mediodía el primer coche se aproximaba hasta Orinoca, una hora más tarde lo hizo el primer motociclista, un breve descanso y recibir el aliento de la gente fue necesario para seguir por los intrínsecos caminos del altiplano boliviano y llegar hasta la tierra de Pagador.
Desde que se ingresaron a territorio orureño, las muestras de cariño fueron evidentes ya que la población del departamento demostró nuevamente su cariño por el "deporte de los fierros" en Challapata una gran cantidad de personas se acercaron a la ruta para ver pasar a los bólidos y las motocicletas que se dirigían a la localidad de Orinoca, una recta interminable fue aprovechada por algunos de los corredores para imprimir velocidades pocas veces vistas, eso sin descuidar la seguridad, cerca de las 12:00 horas del mediodía el primer coche se aproximaba hasta Orinoca, una hora más tarde lo hizo el primer motociclista, un breve descanso y recibir el aliento de la gente fue necesario para seguir por los intrínsecos caminos del altiplano boliviano y llegar hasta la tierra de Pagador.
En tanto que en la meta, los personeros y afiliados de la Asociación de Automovilismo Deportivo de Oruro (AADO), organizaron una serie de aspectos para recibir a los "guerreros del camino" como se merecen, con bandas de música, una rampla especial que fue instalada por William Navarro junto a sus empresas Casa Navarro y Sca-Vol, todo fue obra y gracia de la asociación departamental ya que otras instituciones habían cerrado sus puertas al deporte "tuerca".
Cerca de las 14:30 horas, el primer coche en arribar fue Sebastián Careaga sorprendido por toda la organización y el júbilo de la gente al ver llegar a los motorizados, luego fueron llegando los demás coches y al momento de su alocución en la rampla cada uno fue agradeciendo al pueblo orureño por este recibimiento especial que no se vio en las demás etapas de la prueba.
Los momentos más emotivos fueron sin duda cuando la escudería orureña dijo presente, en principio a través de José Luis Pérez junto a Gonzalo Ayaviri, luego llegó Jaime Choque con William Estrada, hubo un recibimiento especial para el huanuneño Tomas Toco y David Baptista, Valentín Chura y Alfredo Torrico fue recibido de forma cariñosa que provocó algunas lágrimas en el piloto orureño que tuvo contratiempos con su máquina.
Oscar Cáceres y Santos Chile regalaron gorras y algunos souvenirs al público y finalmente German Adrián junto a Bladimir Aguilar dieron gracias a la gente por el cariño.
La fiesta se opacó cuando se supo que Edward Álvarez no consiguió llegar a la meta debido a que tuvo problemas mecánicos y se quedó en cercanías a la población de Challapata, por lo demás todo fue fiesta incluso no faltó algún piloto que emocionado comenzó a regalar incluso sus implementos como los guantes gorras y otros enseres ya que el cariño del orureño se notó en su máxima intensidad en esta competencia.
Para hoy está previsto que la última etapa comience desde las 08:00 horas teniendo como punto de inicio el sector del Casco del Minero, los coches recorrerán toda la doble Vía Oruro - La Paz en una de las etapas más cortas, pero igual de difícil ya que para cubrir el terreno de asfalto se necesita de llantas especiales y la pericia para el control del vehículo, se espera que al mediodía los coches puedan arribar a la ciudad de El Alto donde bajarán en caravana hasta la Plaza Murillo.
Apuntes del Gran Premio
- Expectativa.- Desde el mediodía varias personas se trasladaron hasta el sector de Villa Challacollo y el Puente Español para ver la llegada de los motorizados y las motocicletas.
- Clima.- La lluvia persistente no fue óbice para que la fiesta deportiva se llevará adelante.
- Modelos.- Como ya se ha vuelto una característica en Oruro, no podían faltar las modelos que engalanan cada una de las pruebas en el departamento orureño, la mayoría de los corredores aprovecharon para tomarse fotos para recordar el momento.
Ministro.- El ministro de Deportes Tito Montaño estuvo presente en el punto de meta para recibir a los corredores, señaló que fue un gran esfuerzo del Gobierno Nacional para hacer realidad esta competencia y hermanar a los departamentos a través del deporte.
Más rápido de lo esperado.- El primer motorizado, llegó al punto de meta cerca de las 14:30, adelantándose por lo menos unos 10 minutos de lo previsto inicialmente.
Cuidado con la rampla.- En el paso de los motorizados por la rampla de llegada, se tuvo un cuidado especial con los vehículos 4X4 que en algunos casos eran máquinas pesadas y bien trabajadas, incluso hay un motorizado de la escudería Careaga que se prepara para participar en el Dakar.
Voy a volver.- Uno de los momentos emotivos fue cuando Valentín Chura lleno de emoción indicó que volverá a correr en las competencias locales, hace tiempo que el corredor orureño no participa del campeonato local por temas de trabajo.
Perjuicios.- No faltó los motorizados que quedaron varados por varias horas debido al corte de ruta, algunos pasajeros de las flotas que van al occidente expresaron su reclamo porque muchos de ellos no sabían de la competencia.
Seguridad.- Cerca de 200 efectivos policiales y del Ejército estuvieron cuidando el tema de la seguridad en el punto de llegada, la banda de música también pertenecía a las fuerzas militares.
Orureños.- Los pilotos orureños hasta el momento cumplieron, de 10 que iniciaron la competencia, seis pudieron llegar cumpliendo la penúltima etapa, se espera más de una sorpresa en la jornada de hoy.
Experiencia.- Existen pilotos longevos que le dan el toque de experiencia a la prueba como Fortunato Maldonado con 73 años en coches y Cupertino Camacho en motos que bordea una edad similar.
Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.