Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
El ministro de Salud Pública, Julio Mazzoleni, dijo este jueves a los medios que en una primera etapa cinco empresas serán autorizadas a operar y que las interesadas podrán inscribirse en la Dirección de Vigilancia de la Salud de esa cartera, del 1 al 31 de octubre de este año.
"Estos documentos serán evaluados en primera instancia (y) si superan en la forma, van a tener un análisis de fondo" a cargo de otro órgano integrado por expertos de tres ministerios, además de la SecretarÃa Nacional Antidrogas (Senad), afirmó Mazzoleni a su salida de una reunión con el presidente, Mario Abdo BenÃtez.
Mazzoleni presentó al jefe de Estado los detalles de la puesta en marcha de la iniciativa durante una audiencia en la que participaron, además, el titular de la Senad, Arnaldo Giuzzio, y la ministra de Industria y Comercio, Liz Cramer.
Mazzoleni presentó al jefe de Estado los detalles de la puesta en marcha de la iniciativa durante una audiencia en la que participaron, además, el titular de la Senad, Arnaldo Giuzzio, y la ministra de Industria y Comercio, Liz Cramer.
El marco legal de la producción controlada de cannabis de uso medicinal se completó en Paraguay en diciembre de 2017, cuando el antecesor de Abdo BenÃtez, Horacio Cartes (2013-2018), sancionó su promulgación.
El 2 % de la producción será gestionado por el Ministerio de Salud para que este organismo "otorgue de manera gratuita a los pacientes que tengan indicaciones probadas para el uso de cannabis medicinal", indicó Mazzoleni.
Aclaró que las autoridades sanitarias "están continuamente monitoreando" los beneficios cientÃficos del uso medicinal de esta hierba, cuya eficacia dijo estar probada en casos de convulsiones refractarias (epilepsia), parkinson y dolores con especificidad cientÃfica.
"La idea es que el cannabis medicinal y el cáñamo, en su momento, sean utilizados como alternativa de cultivo en lugares tradicionales donde hoy se cultiva la marihuana de uso tóxico o recreativo", señaló Giuzzio, al reiterar su rechazo a la despenalización de su cultivo defendida por algunos sectores sociales.
Recordó la existencia de convenciones internacionales que obligan a mantener "una postura de lucha contra las drogas ilÃcitas en general" y puede "salir de control" si se permite cultivar la hierba en los hogares, debido a los problemas que hoy afrontan los órganos de seguridad en la represión de los cultivos ilegales.
¡Oferta!
Solicita tu membresÃa Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del dÃa en PDF descargable.
- FotografÃas en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.