Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 Ladrones de mineral - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
En 1545, cuando, según la leyenda, Diego Huallpa "descubrió" la plata de Potosà mediante una inverosÃmil fogata, comenzó en esta región la historia que consiste en que la gente le arrebata a la Pachamama los minerales que contiene. Luego se inventarÃan los Imperios y los Estados.
Doscientos años antes, los quechuas habÃan encontrado el yacimiento y lo explotaron para el Inca, pero mucho atrás, en el año 1000, los tiwanacotas habÃan comenzado a sacar plata del cerro en forma de teta más famoso del mundo, según la revista Science, a la que nadie ha prestado atención en Bolivia.
No se sabe cómo se administraba la explotación de la plata durante el reinado tiwanacota pero sà se sabe que el Inca quechua lo querÃa todo para su corte, que luego serÃa derrotada por 168 españoles llegados en 1532 desde Panamá.
Los quechuas explotaban el cerro en nombre del Inca y luego los españoles lo explotaron en nombre de Carlos V, todos ellos molestos con los ladrones de mineral, que fueron una constante.
Los quechuas explotaban el cerro en nombre del Inca y luego los españoles lo explotaron en nombre de Carlos V, todos ellos molestos con los ladrones de mineral, que fueron una constante.
Autoriza cocales ilegales, importaciones ilegales, incendios ilegales pero no acepta explotaciones ilegales de mineral.
Menos mal que está la fundición de Vinto, adonde van a dar todos los minerales de estaño que se explotan en Huanuni ya sea por parte de la empresa estatal Comibol o por parte de todos los ladrones de mineral que operan allÃ, como todo el mundo lo sabe.
El robo de mineral en Huanuni es una institución antigua. Ha "permeado", como se dice, a todas las instituciones del "Estado boliviano". La mina es tan grande que da para que, en ciertos horarios, sea explotada, formalmente, por la empresa del Estado boliviano, y en otros por todos los demás, es decir todos, empleados y trabajadores de Comibol, policÃas, militares, y jueces de yapa.
El actual Estado reclama el derecho de ser el propietario de todos los bienes que existen en el territorio. Hasta para sacar arena de los rÃos hay que pedir permiso al Estado.
Esta es una antigua guerra entre la gente y los Estados que reclaman el derecho a ser propietarios de todo. Cuando no existÃan los Estados, todo era mejor. Los Estados son la propiedad privada de los burócratas del partido, según Lenin.
Siglo21bolvia.com
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresÃa Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del dÃa en PDF descargable.
- FotografÃas en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.