Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Hacen falta los debates - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Sábado 07 de septiembre de 2019

Portada Principal
Sábado 07 de septiembre de 2019
ver hoy
Alarma en la cantidad de mordeduras
En un solo día se registró cuatro casos de ataques de perros
Pág 1 
Solo algunos cumplen con el pago
Comerciantes del Kantuta prefieren vender sobre la basura antes que pagar el servicio
Pág 1 
Evo se queja de que ecologistas acusen a pequeños productores de provocar incendios
Pág 1 
Está en etapa de prueba
Ingenio de Lucianita opera en 50% de su capacidad
Pág 2 
Club Rottweiler Oruro festejó su segundo aniversario
Pág 2 
Oficializan el 16 de septiembre como inicio del "perdonazo" tributario
Pág 2 
Según Sedes
En recientes días se reportaron 5.096 pacientes con infecciones respiratorias
Pág 2 
Inician diagnóstico técnico de la totora para definir su uso y evitar la quema
Pág 2 
Kínder "Rodolfo Soria Galvarro" cumplió 112 años trabajando por la educación
Pág 2 
Están en paro indefinido
Médicos y otros sectores más marcharon exigiendo al Gobierno ser atendidos
Pág 3 
Autoridad legislativa en Chipaya denuncia acoso político por ser joven
Pág 3 
Asambleísta cuestiona falta de recursos de la Gobernación para atender quema de totora
Pág 3 
Solo queda señalizar la carretera Caracollo-Colquiri para su entrega
Pág 3 
Fedjuve organiza kermesse para recaudar primeros recursos para un centro oncológico
Pág 3 
Falta de ítems en el área social
La mayoría de los funcionarios de las DNA trabajan a contrato
Pág 3 
EDITORIAL
Hacen falta los debates
Pág 4 
Picadas
Pág 4 
Sociales
Pág 7 
Pazña invita a disfrutar de sus atractivos turísticos y de su fiesta devocional
Pág 7 
Extensión Cultural de la UTO no descuida la actividad en septiembre
Pág 7 
Un documental muestra el movimiento de Bolivia posterior al Che Guevara
Pág 7 
Final del "Aquí�cantan los niños" aún no tiene una fecha definitiva
Pág 7 
Johnny Depp se moja por sus fans en Venecia
Pág 7 
Editorial y opiniones

EDITORIAL

Hacen falta los debates

07 sep 2019

Fuente: LA PATRIA

Los debates que en otras circunstancias son rechazados, criticados y hasta considerados innecesarios, resulta que en este tiempo pre electoral son un elemento de confrontación democrática, reclamado por el electorado y lamentablemente, pospuesto, eludido hábilmente por los candidatos políticos y por lo mismo fuera de las expectativas ciudadanas que esperan un intercambio de ideas, programas, intenciones y compromisos de quienes pretenden captar el voto activo, ofreciendo alternativas válidas en un proceso que por sus características, no pasará de coyunturales ofertas, coincidiendo en términos generales, pero con ausencia de estrategias, que en realidad es lo que espera conocer quien definirá con su voto la elección del político en campaña.

Estamos a un mes y medio de las elecciones nacionales y pese a ciertas insinuaciones institucionales, de políticos considerados respetuosos de las normas y la democracia, de sectores femeninos y algunos estrictamente empresariales y laborales, los candidatos no han podido establecer condiciones propicias para debatir públicamente sus programas políticos y por lo mismo hay un electorado insatisfecho que asistirá a las urnas con más dudas que ofertas válidas para ejercer un gobierno de servicio colectivo, socialmente útil a las mayorías nacionales.

Estamos a un mes y medio de las elecciones nacionales y pese a ciertas insinuaciones institucionales, de políticos considerados respetuosos de las normas y la democracia, de sectores femeninos y algunos estrictamente empresariales y laborales, los candidatos no han podido establecer condiciones propicias para debatir públicamente sus programas políticos y por lo mismo hay un electorado insatisfecho que asistirá a las urnas con más dudas que ofertas válidas para ejercer un gobierno de servicio colectivo, socialmente útil a las mayorías nacionales.

Es evidente que en cada "tienda política" o en las plataformas ciudadanas hay programas establecidos para proponer soluciones prácticas a los más acuciantes problemas que confronta nuestra sociedad, son los casos ineludibles de economía nacional, salud y educación, por supuesto en cada caso, hay un rosario de cuentas que hubiera sido interesante saber cómo las trataría cada candidato, porque no es lo mismo hacer ofertas sobre programas que están definidos y hasta financiados, que proponer soluciones de orden práctico con alternativas viables para su consolidación y no simple promoción de elementales programas que surgen en el uso de los recursos del pueblo, en una forma de seguimiento que se denomina "más de lo mismo".

Cuando se habla de economía, el tema va necesariamente por la situación productiva de nuestras principales materias primas, hidrocarburos (gas) y minería, aparte saber qué se propone en materia de fortalecer los sectores agropecuarios, manufactureros, impulso a la industria y lucha frontal contra el contrabando y la informalidad. En salud, saber si realmente sirve levantar edificios o mejorar los actuales para ampliar los servicios públicos a corto plazo a favor de la colectividad, y los de la seguridad social. El caso de la educación, merece ser replanteado desde las urgencias ya mencionadas en los casos de servicios de nivel inicial, el secundario y el universitario, según los docentes, despolitizando los programas actuales.

Un programa renovador en el orden productivo, debería conducir a los sectores de la agricultura y la ganadería a sobreponerse a la competencia vecina, que está matando los sectores textiles y manufactureros, debido a las políticas que permiten el contrabando y alientan el crecimiento del comercio informal, el gigante evasor de impuestos y causante del cierre de unidades productivas, que no se reemplazan con puestos callejeros.

La realidad nacional debe llevarnos a establecer con claridad meridiana, la verdadera situación en la que vivimos, económica y socialmente, pues muchos entendidos que no son precisamente los políticos que se niegan a debatir, señalan claramente que estamos en una burbuja que puede reventar ante un vendaval de fuerzas sociales insatisfechas y esperanzadas en cambios reales y que no creen en meros artilugios discursivos.

Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos: