Loading...
Invitado


Viernes 06 de septiembre de 2019

Portada Principal
Viernes 06 de septiembre de 2019
ver hoy
Tras 18 días de paro indefinido, médicos van al diálogo con el Gobierno en Cochabamba
Pág 1 
Comparten necesidad de trabajar en prevención
De 5 a 6 embarazos por día es la cifra que alarma a la juventud orureña
Pág 1 
Un niño y un adolescente fueron las víctimas
Registran dos ataques de canes en diferentes sectores de la ciudad
Pág 1 
La primera columna de brigadistas argentinos llegó a Bolivia
Pág 1 
¡ATENCI�N ORURO!
Pág 1 
Se proyecta su ampliación hasta Santa Cruz
Después de casi 5 años, Doble Vía Caracollo-Confital fue inaugurada
Pág 2 
Celebración por la creación del departamento de Oruro muy sobria
Pág 2 
Estudiantes de la "Domingo Savio" se solidarizan con la Chiquitanía
Pág 2 
Para garantizar su óptimo funcionamiento
Adjudicatarios de baños públicos deberán cumplir varias condiciones
Pág 2 
Comunarios, maestros, transportistas, satisfechos con la Doble Vía
Pág 2 
En Oruro
De 82 personas con VIH, 8 son adolescentes portadores del virus
Pág 3 
Fumigan piscina y fosas del balneario de Capachos
Pág 3 
En el área urbana
Inició categorización de bioseguridad en establecimientos de salud
Pág 3 
Iluminan la avenida de Circunvalación a la espera de su ampliación y revitalización
Pág 3 
Con el reto de implementarse la Ley 1168
Inició el encuentro de Defensorías de la Niñez y Adolescencia de Oruro
Pág 3 
Irregularidades en la Textilera Municipal son investigadas en Transparencia
Pág 3 
EDITORIAL
Tarifas portuarias en Arica
Pág 4 
Picadas
Pág 4 
Estado y República
Pág 4 
El tenedor del caníbal
Pág 4 
Muerto el burro, tranca al corral chiquitano
Pág 4 
Incendios forestales afectaron una superficie de 801.128 hectáreas en 16 áreas protegidas
Pág 5 
Caso Franclin:
Fiscalía cita por tercera vez a inspección ocular
Pág 5 
Evo califica de "gravísimo" que Pedraza plantee volver al Estado "regulador"
Pág 5 
Feria del mercado "Evo Morales" cumple 4 años buscando ser un modelo
Pág 5 
Residentes de Pocoata exigen la renuncia del alcalde
Pág 5 
Diálogo por Pumakatari entra en cuarto intermedio y choferes ratifican paro de 24 horas
Pág 5 
Los docentes argentinos paran 24 horas por reclamos en medio de la crisis
Pág 6 
Gobierno de Ciudad de México activa medidas inmediatas contra acoso a mujeres
Pág 6 
Ensayos ya iniciaron rumbo al primer Festival de la Cueca Orureña
Pág 7 
Las morenadas del Carnaval de Oruro se unen para festejar su día nacional
Pág 7 
Ale Zen con el apoyo del GAMO presentó su disco con puro ritmo de caporal
Pág 7 
El clima le jugó una mala pasada al concierto de la Orquesta Bolivia Joven
Pág 7 
Estudiantes de los tres subsistemas de educación participan en "Maratón de Lectura" en Sucre
Pág 7 
Hermoso homenaje artístico al poeta boliviano �scar Alfaro
Pág 7 
Contendientes seducen a votantes con creación de fuentes de empleo
Pág 8 
El PDC tiene nueva candidata marca "Acne"
Pág 8 
Para más información adquiera su ejemplar o suscríbase en...lapatriaenlinea.com
Pág 8 
Oruro - Regional

Contendientes seducen a votantes con creación de fuentes de empleo

06 sep 2019

Fuente: LA PATRIA

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

Los candidatos mediante las organizaciones políticas decidieron casi en su mayoría, ocho de nueve, seducir al electorado con el ofrecimiento de creación de fuentes de empleo, gran parte de ellas apostando por los jóvenes de 18 a 35 años, con y sin formación profesional, además de promover la industria nacional, modificación de la legislación laboral, incentivos económicos, apoyo y disminución de impuestos para quienes generen empleos.

CC

Comunidad Ciudadana planteó la diversificación productiva para generar empleos de calidad y de desarrollo sostenible. Establecer condiciones para que Bolivia aproveche al máximo su bono demográfico, con atención al empleo para jóvenes.

Además de promover la vinculación de institutos técnicos y universidades con las empresas. Por el lado de la demanda se revisará la legislación laboral, para modificar las disposiciones que penalizan la creación de empleos.

Cualificarán a jóvenes con estándares internacionales e iniciarán un proceso de transformación de la educación en torno al mercado laboral. Crearán la Agencia Bolivia para promover inversión, exportaciones, y asociaciones público-privadas. Ofrecerán servicios de educación, programas de apoyo a emprendimientos para cerca de 170.000 nuevos trabajadores por año, además de una bolsa de trabajo.

Cualificarán a jóvenes con estándares internacionales e iniciarán un proceso de transformación de la educación en torno al mercado laboral. Crearán la Agencia Bolivia para promover inversión, exportaciones, y asociaciones público-privadas. Ofrecerán servicios de educación, programas de apoyo a emprendimientos para cerca de 170.000 nuevos trabajadores por año, además de una bolsa de trabajo.

FPV

El Frente Para la Victoria promoverá programas de capacitación que respondan a las exigencias del mercado y brinden oportunidades de trabajo, estableciéndose políticas a nivel nacional, regional y local, en los diferentes sectores productivos.

Implementarán acciones para la colocación laboral de jóvenes en mercados mediante el desarrollo de capacidades y habilidades. Establecerán programas de formación gratuita especializada, para jóvenes en situación de pobreza, buscando su inclusión en sectores productivos. Crearán una red de empleo juvenil boliviano, con ofertas laborales, para buscar empleo.

MTS

El Movimiento Tercer Sistema plantea la formación de empresas comunales. Los trabajadores fundamentalmente jóvenes constituyen una asociación; la propiedad de la empresa será de la colectividad asociada. Pretenden dar fin con la explotación y la enajenación. El trabajador será dueño de la propiedad de los medios de trabajo y trabajador directo; no habrá patrón privado ni patrón Estado.

UCS

La Unidad Cívica Solidaridad promoverá el desarrollo de Planes de Empleo de Emergencia, con el propósito de que toda inversión pública sea desarrollada con actores locales. Darán incentivos tributarios a los empresarios pequeños, medianos o grandes que generen más empleos. Las inversiones productivas y sostenibles en territorios indígenas y áreas rurales también gozarán de incentivos tributarios para dinamizar su economía local y promover el empleo.

MAS

El Movimiento Al Socialismo generará empleos para jóvenes entre 18 y 26 años sin bachillerato y jóvenes de 18 a 35 años con niveles de educación superior a los doce años de escuela. Apoyarán emprendimientos técnicos, profesionales, de las micro y pequeñas empresas. Promoverán políticas para generar empleos con derechos laborales. Promocionarán el empleo y la inserción laboral juvenil a partir de la capacitación laboral técnica, talleres productivos, cultura emprendedora, y acceso al financiamiento para emprendedores.

BDN

Bolivia Dice No 24 F, propiciará oportunidades de negocios y empresas competitivas en bienes y servicios de calidad de exportación. Certificará competencias de adultos sin bachillerato, sistema de capacitación para Pyme, trabajadores y empresarios.

Analizará la Ley General de Trabajo para tener una legislación acorde a la realidad laboral. Racionalizarán y simplificarán las normas laborales. Efectuarán un foro para evaluar la política salarial. Crearán la plataforma Capacítate para el Empleo para emprendedores y empresas. Esperan que la industria nacional, hacia el año 2030, genere el 40 por ciento del empleo formal, de todo el mercado laboral.

PDC

El Partido Demócrata Cristiano favorecerá la creación de empleos más inclusivos, con estabilidad y calidad, y mejores retribuciones. El objetivo es alcanzar el 1 millón de ocupados en los años 2020 al 2025. Creará el Servicio Público de Empleo Estatal. Mantendrá a familias en situación de vulnerabilidad como objetivo en las políticas activas de empleo. Creará el Instituto Nacional del Talento, reforzando el Servicio de Empleo Público Estatal en el desarrollo del capital humano. Garantizará que todos los desempleados de larga duración dispongan de un perfil y diagnóstico individualizado que permita realizar un plan personalizado de inserción antes de cumplir los 18 meses de desempleo.

MNR

El Movimiento Nacionalista Revolucionario creará oportunidades para nuevos profesionales, con políticas coordinadas entre el Estado, Universidades y Empresa Privada que garantice el empleo para los bolivianos. Abrirá la economía a la inversión extrajera directa en diferentes rubros inexplorados hasta ahora y la instalación de industrias de transformación; otorgará ventajas impositivas a empresas que reinviertan y hagan transferencia tecnológica y generen empleo.

PAN BOL

El Partido de Acción Nacional Boliviano no tiene una propuesta sobre este tema.

Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos: