Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 Muerto el burro, tranca al corral chiquitano - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Leà que un coronel de la PolicÃa fue relevado quizá por poner orejas de burro a los motociclistas sin casco. Yo incluirÃa a otros infractores. Nadie me castigarÃa con un cambio de destino, aunque confieso preferir una chura chapaca a una matutera de la frontera. GanarÃa el premio el prorroguista "Pachamama-lover" que tardó más de 15 dÃas en darse cuenta que los gritos de socorro de la ChiquitanÃa no eran convocatorias a churrascos de urinas (cervatillos) muertas al triscar pasto quemado, vÃboras sancochadas en tierra calcinada, tatuses cocidos por el incendio, huevos de "peta" pasados por el fuego y madres tortugas llegando demasiado tarde por "lentejas", y tanto otro bicho raro o flacucho árbol que habÃa echado raÃces en la magra tierra del bosque seco chiquitano.
Ya la sabidurÃa popular lo habÃa vaticinado: muerto el burro, tranca al corral. Esa estupidez gobiernista de solucionar (ponerle tranca al corral) una vez que el daño estaba hecho (el burro muerto). Yo la habÃa citado en el pasado, al criticar la desidia ante la contaminación ambiental y los miles de peces asfixiados en aguas pútridas. Ahora le tocó a la Chiquitania. Pero no es solo esa región. Son más de millón y medio de hectáreas abrasadas en el altar de la quemazón anual en Santa Cruz, Beni, Cochabamba (tierra de nadie salvo cocaleros y pichicateros en el Tipnis).
¡Que no se haga el santo!: Evo habÃa sancionado el Decreto Supremo 3973 que da vÃa libre a la quema y el desmonte de tierras en el Art. 30, incisos 17 y 33 de la Constitución. ¡Que "preservar, conservar y contribuir a la protección del medio ambiente y fauna silvestre" si el falso socialista tenÃa que agradar a los ricachones de la soya, con el regalito a invasores de parque naturales y tierras protegidas, en julio 2019, de la Ley 741 para alistar 250 mil hectáreas para nueva agricultura. Como si fuera poco, pasaron un par de semanas de no hacer nada.
¿Será que en las espaldas bolivianas se pueden sembrar nabos?
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresÃa Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del dÃa en PDF descargable.
- FotografÃas en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.