Loading...
Invitado


Viernes 06 de septiembre de 2019

Portada Principal
Viernes 06 de septiembre de 2019
ver hoy
Tras 18 días de paro indefinido, médicos van al diálogo con el Gobierno en Cochabamba
Pág 1 
Comparten necesidad de trabajar en prevención
De 5 a 6 embarazos por día es la cifra que alarma a la juventud orureña
Pág 1 
Un niño y un adolescente fueron las víctimas
Registran dos ataques de canes en diferentes sectores de la ciudad
Pág 1 
La primera columna de brigadistas argentinos llegó a Bolivia
Pág 1 
¡ATENCI�N ORURO!
Pág 1 
Se proyecta su ampliación hasta Santa Cruz
Después de casi 5 años, Doble Vía Caracollo-Confital fue inaugurada
Pág 2 
Celebración por la creación del departamento de Oruro muy sobria
Pág 2 
Estudiantes de la "Domingo Savio" se solidarizan con la Chiquitanía
Pág 2 
Para garantizar su óptimo funcionamiento
Adjudicatarios de baños públicos deberán cumplir varias condiciones
Pág 2 
Comunarios, maestros, transportistas, satisfechos con la Doble Vía
Pág 2 
En Oruro
De 82 personas con VIH, 8 son adolescentes portadores del virus
Pág 3 
Fumigan piscina y fosas del balneario de Capachos
Pág 3 
En el área urbana
Inició categorización de bioseguridad en establecimientos de salud
Pág 3 
Iluminan la avenida de Circunvalación a la espera de su ampliación y revitalización
Pág 3 
Con el reto de implementarse la Ley 1168
Inició el encuentro de Defensorías de la Niñez y Adolescencia de Oruro
Pág 3 
Irregularidades en la Textilera Municipal son investigadas en Transparencia
Pág 3 
EDITORIAL
Tarifas portuarias en Arica
Pág 4 
Picadas
Pág 4 
Estado y República
Pág 4 
El tenedor del caníbal
Pág 4 
Muerto el burro, tranca al corral chiquitano
Pág 4 
Incendios forestales afectaron una superficie de 801.128 hectáreas en 16 áreas protegidas
Pág 5 
Caso Franclin:
Fiscalía cita por tercera vez a inspección ocular
Pág 5 
Evo califica de "gravísimo" que Pedraza plantee volver al Estado "regulador"
Pág 5 
Feria del mercado "Evo Morales" cumple 4 años buscando ser un modelo
Pág 5 
Residentes de Pocoata exigen la renuncia del alcalde
Pág 5 
Diálogo por Pumakatari entra en cuarto intermedio y choferes ratifican paro de 24 horas
Pág 5 
Los docentes argentinos paran 24 horas por reclamos en medio de la crisis
Pág 6 
Gobierno de Ciudad de México activa medidas inmediatas contra acoso a mujeres
Pág 6 
Ensayos ya iniciaron rumbo al primer Festival de la Cueca Orureña
Pág 7 
Las morenadas del Carnaval de Oruro se unen para festejar su día nacional
Pág 7 
Ale Zen con el apoyo del GAMO presentó su disco con puro ritmo de caporal
Pág 7 
El clima le jugó una mala pasada al concierto de la Orquesta Bolivia Joven
Pág 7 
Estudiantes de los tres subsistemas de educación participan en "Maratón de Lectura" en Sucre
Pág 7 
Hermoso homenaje artístico al poeta boliviano �scar Alfaro
Pág 7 
Contendientes seducen a votantes con creación de fuentes de empleo
Pág 8 
El PDC tiene nueva candidata marca "Acne"
Pág 8 
Para más información adquiera su ejemplar o suscríbase en...lapatriaenlinea.com
Pág 8 
Oruro - Regional

Residentes de Pocoata exigen la renuncia del alcalde

06 sep 2019

Fuente: LA PATRIA

Ante varias observaciones a la gestión del alcalde de Pocoata de la provincia Chayanta del Norte de Potosí, Ever Cocha, residentes de esta localidad visitaron LA PATRIA para manifestar su rechazo a esta autoridad y exigir su alejamiento de la Alcaldía.

Tras algo más de 11 días del conflicto que se presentó en Pocoata, por la exigencia de la población de la renuncia de Cocha, por una presumible mala administración, acudir a la Alcaldía en estado de ebriedad y otros temas más, residentes del lugar que están en Oruro se manifestaron.

"Hace unas semanas ha empezado este problema, los pocoateños cansados de tanta injusticia, de no ver realizarse las obras en el pueblo, han determinado intervenir la Alcaldía, los problemas han ido empeorando cada día hasta que acudió la Defensoría del Pueblo de Potosí y una unidad policial de 20 efectivos para resguardar a la población. El alcalde ya había renunciado en medio de llanto, pero todo fue fingido, logró zafarse del custodio de la población para irse a La Paz y denunciar que es víctima de ser sacado injustamente, lo cual nos molesta porque no es cierto", manifestó el residente pocoateño, Raúl Echeverría Moya.

"Hace unas semanas ha empezado este problema, los pocoateños cansados de tanta injusticia, de no ver realizarse las obras en el pueblo, han determinado intervenir la Alcaldía, los problemas han ido empeorando cada día hasta que acudió la Defensoría del Pueblo de Potosí y una unidad policial de 20 efectivos para resguardar a la población. El alcalde ya había renunciado en medio de llanto, pero todo fue fingido, logró zafarse del custodio de la población para irse a La Paz y denunciar que es víctima de ser sacado injustamente, lo cual nos molesta porque no es cierto", manifestó el residente pocoateño, Raúl Echeverría Moya.

También indicó que en los cuatro años de su gestión no hicieron obras en este lugar que requiere proyectos de impacto.

A su vez, señaló que una parte de la población (los que viven en el sector rural) apoyan a la autoridad porque se habría hecho obras en sus comunidades, pero otro grupo lo rechaza por no hacer proyectos en la capital. Según algunos medios de comunicación locales en esta etapa de conflictos existieron algunos enfrentamientos entre los pobladores y la vigilia de los ambientes de la Alcaldía.

Echeverría también señaló que el miércoles en la noche la comitiva de pocoateños que estaban con el alcalde en un vehículo de retorno a su municipio, en proximidades de la localidad de Huanuni fueron gasificados, y Cocha se dio a la fuga, quien ahora se habría retractado en su determinación de renunciar.

Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos: