Loading...
Invitado


Viernes 06 de septiembre de 2019

Portada Principal
Viernes 06 de septiembre de 2019
ver hoy
Tras 18 días de paro indefinido, médicos van al diálogo con el Gobierno en Cochabamba
Pág 1 
Comparten necesidad de trabajar en prevención
De 5 a 6 embarazos por día es la cifra que alarma a la juventud orureña
Pág 1 
Un niño y un adolescente fueron las víctimas
Registran dos ataques de canes en diferentes sectores de la ciudad
Pág 1 
La primera columna de brigadistas argentinos llegó a Bolivia
Pág 1 
¡ATENCI�N ORURO!
Pág 1 
Se proyecta su ampliación hasta Santa Cruz
Después de casi 5 años, Doble Vía Caracollo-Confital fue inaugurada
Pág 2 
Celebración por la creación del departamento de Oruro muy sobria
Pág 2 
Estudiantes de la "Domingo Savio" se solidarizan con la Chiquitanía
Pág 2 
Para garantizar su óptimo funcionamiento
Adjudicatarios de baños públicos deberán cumplir varias condiciones
Pág 2 
Comunarios, maestros, transportistas, satisfechos con la Doble Vía
Pág 2 
En Oruro
De 82 personas con VIH, 8 son adolescentes portadores del virus
Pág 3 
Fumigan piscina y fosas del balneario de Capachos
Pág 3 
En el área urbana
Inició categorización de bioseguridad en establecimientos de salud
Pág 3 
Iluminan la avenida de Circunvalación a la espera de su ampliación y revitalización
Pág 3 
Con el reto de implementarse la Ley 1168
Inició el encuentro de Defensorías de la Niñez y Adolescencia de Oruro
Pág 3 
Irregularidades en la Textilera Municipal son investigadas en Transparencia
Pág 3 
EDITORIAL
Tarifas portuarias en Arica
Pág 4 
Picadas
Pág 4 
Estado y República
Pág 4 
El tenedor del caníbal
Pág 4 
Muerto el burro, tranca al corral chiquitano
Pág 4 
Incendios forestales afectaron una superficie de 801.128 hectáreas en 16 áreas protegidas
Pág 5 
Caso Franclin:
Fiscalía cita por tercera vez a inspección ocular
Pág 5 
Evo califica de "gravísimo" que Pedraza plantee volver al Estado "regulador"
Pág 5 
Feria del mercado "Evo Morales" cumple 4 años buscando ser un modelo
Pág 5 
Residentes de Pocoata exigen la renuncia del alcalde
Pág 5 
Diálogo por Pumakatari entra en cuarto intermedio y choferes ratifican paro de 24 horas
Pág 5 
Los docentes argentinos paran 24 horas por reclamos en medio de la crisis
Pág 6 
Gobierno de Ciudad de México activa medidas inmediatas contra acoso a mujeres
Pág 6 
Ensayos ya iniciaron rumbo al primer Festival de la Cueca Orureña
Pág 7 
Las morenadas del Carnaval de Oruro se unen para festejar su día nacional
Pág 7 
Ale Zen con el apoyo del GAMO presentó su disco con puro ritmo de caporal
Pág 7 
El clima le jugó una mala pasada al concierto de la Orquesta Bolivia Joven
Pág 7 
Estudiantes de los tres subsistemas de educación participan en "Maratón de Lectura" en Sucre
Pág 7 
Hermoso homenaje artístico al poeta boliviano �scar Alfaro
Pág 7 
Contendientes seducen a votantes con creación de fuentes de empleo
Pág 8 
El PDC tiene nueva candidata marca "Acne"
Pág 8 
Para más información adquiera su ejemplar o suscríbase en...lapatriaenlinea.com
Pág 8 
Editorial y opiniones

EDITORIAL

Tarifas portuarias en Arica

06 sep 2019

Fuente: LA PATRIA

Una pretendida elevación de tarifas portuarias en Arica fue rechazada de manera contundente por la Cancillería boliviana, pues por los informes conocidos se trata de un desmedido incremento que sobrepasa el 200% de anteriores valores por el manejo de la carga boliviana, la de importación, como la de exportación, en este caso principalmente el embarque de concentrados de minerales.

La concesionaria privada Terminal Puerto Arica, aplicó inconsultamente un "manual de servicios" desde principios de agosto, que se rechazó bajo argumentos legales en plena vigencia como el respeto al Tratado de 1904, que no puede ser transgredido por ninguna instancia chilena, menos por una empresa comercial.

La Cancillería boliviana en conocimiento del hecho planteó a las autoridades chilenas, el "establecimiento de mesas de diálogo" para identificar criterios de las partes interesadas y determinar de manera conjunta si fuese pertinente el aumento racional de tarifas pero de manera consensuada y en ningún caso impuesta unilateralmente por la empresa chilena.

El principal argumento que arguye el Canciller boliviano, se refiere a la vigencia del Tratado de 1904 que establece el libre tránsito de mercaderías y productos por el puerto chileno sin que se afecte el movimiento comercial del empresariado boliviano, por lo tanto sin llegar a una situación extrema, se posibilitaría una consideración del tema de tarifas portuarias, pero en base a un diálogo que permita intercambiar criterios y acordar por consenso las variantes que fueran necesarias, en ningún caso se admitirá imposición de tarifas inconsultamente dispuestas por la concesionaria portuaria de Arica.

El principal argumento que arguye el Canciller boliviano, se refiere a la vigencia del Tratado de 1904 que establece el libre tránsito de mercaderías y productos por el puerto chileno sin que se afecte el movimiento comercial del empresariado boliviano, por lo tanto sin llegar a una situación extrema, se posibilitaría una consideración del tema de tarifas portuarias, pero en base a un diálogo que permita intercambiar criterios y acordar por consenso las variantes que fueran necesarias, en ningún caso se admitirá imposición de tarifas inconsultamente dispuestas por la concesionaria portuaria de Arica.

En el plan de diálogo y el respeto a un Tratado en vigencia, pero al mismo tiempo contemplando necesidades de mejorar los servicios portuarios, es que se planteó una etapa de diálogo que abriría la posibilidad de un acuerdo que evite perjuicios en ambos casos y facilite la continuidad de operaciones que en el hecho práctico representan más del 50% de todo el flujo que se registra en Arica.

Tras el primer intento de diálogo, la Empresa Portuaria de Arica (EPA), rechazó la propuesta presentada por la Administración de Servicios Portuarios de Bolivia (ASPB) para la conformación de un "Comité Técnico Binacional" que pueda tratar técnicamente el tema del incremento de tarifas a la carga boliviana en el puerto chileno. La proposición boliviana fue rechazada "porque es una instancia ajena a la relación comercial en el puerto de Arica que el concesionario mantiene con la empresa portuaria boliviana".

Bajo esas condiciones, el problema del puerto chileno y el movimiento de la carga boliviana ahora soportando perjuicios de retraso en su transporte, puede derivar en un reclamo de responsabilidades por parte de la Cancillería boliviana ante similar instancia del país vecino que por lo visto, no asume responsabilidad en el cumplimiento del Tratado de 1904, un acuerdo de cumplimiento insoslayable.

Para el Canciller boliviano, el problema persiste y se insistirá en el tratamiento del tema para lograr de "manera negociada" un incremento que sea resultado del análisis de una serie de alternativas que tienen que ver con mejoras en el servicio, responsabilidad en el cumplimiento de acuerdos ya que los mismos deben ser ratificados en la instancia diplomática desde ambos ministerios de relaciones exteriores.

En el plano de las relaciones actuales de nuestro país y el vecino chileno, no hay nada oficial en la posibilidad de formalizar un acercamiento efectivo. Las gestiones en el caso del puerto de Arica, son meramente administrativas.

Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos: