Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 Las redes sociales "dan forma" a las decisiones en el voto - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
El estudio aplicó un modelo matemático y utilizó dos grupos con los colores amarillo y morado para representar dos partidos.
"Twitter, Facebook, esas redes sociales están organizadas por quien sigue usted y quienes lo siguen a usted, y eso afecta tanto la información a la que la gente está expuesta como la manera en que toman las decisiones", anotó el investigador Alexander Stewart, biólogo matemático de UH y autor del reporte.
AsÃ, se establecieron los equipos Amarillo y Morado, dos colores sobre los cuales la mayorÃa de la gente no tiene preferencias intrÃnsecas, según otros estudios.
El grupo de investigadores -incluido el coautor del reporte, David Rand, del Instituto de TecnologÃa de Massachusetts (MIT)- realizó más de 100 experimentos en lÃnea con más de 2.500 participantes reales.
Cada grupo funcionó "como una forma simplificada de Twitter" donde cada usuario tenÃa seguidores y a su vez hacÃa seguimiento de otros usuarios.
El juego fue estructurado para "premiar la lealtad y el compromiso de cada partido". De esta manera, si un partido ganaba con 60% o más de los votos, cada miembro recibÃa dos dólares.
Si los miembros de un partido se comprometÃan a ayudar al otro partido a alcanzar el 60% de los votos, cada miembro recibÃa 50 centavos de dólar.
Si la votación quedaba empatada, ningún participante recibÃa incentivos.
De esta manera, si la persona estaba convencida de que su partido iba a ganar no tenÃa mayores incentivos para comprometerse. Pero si pensaba que el otro equipo tenÃa más votos, estaba más dispuesta al compromiso.
El estudio destacó la ventaja de un equipo que logra utilizar las redes sociales para influir en las decisiones del otro, algo que los investigadores denominaron "manipulación de la información de red con fines polÃticos".
"Nuestros análisis ofrecen un recuento de las vulnerabilidades de las decisiones colectivas, causadas por la distorsión sistemática al restringir el flujo de la información", concluye el informe.
Fuente: Los Ãngeles, 4 (EFE)
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresÃa Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del dÃa en PDF descargable.
- FotografÃas en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.