Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Reservas internacionales de Venezuela siguen lastradas por merma de bombeo - Peri贸dico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Jueves 05 de septiembre de 2019

Portada Principal
Mundo - Internacional

Reservas internacionales de Venezuela siguen lastradas por merma de bombeo

05 sep 2019

Fuente: Caracas, 4 (EFE)

驴Fotos en alta resoluci贸n?, c谩mbiate a Premium...

Las reservas internacionales de Venezuela cerraron el mes de agosto en 8.311 millones de d贸lares, lastradas por la ca铆da de la producci贸n petrolera y la contracci贸n del aparato productivo del pa铆s sudamericano, de acuerdo con los registros del Banco Central (BCV) de la naci贸n.

Expertos consultados por Efe advirtieron que del total de 8.311 millones de d贸lares -que incluye el oro monetario, inversiones y disponibilidades en divisas, las reservas l铆quidas, que es el monto que el BCV podr铆a disponer a corto plazo para importaciones, representan menos de 1.000 millones de d贸lares.

Entre las razones que explican la contracci贸n de las reservas internacionales est谩n la ca铆da de la producci贸n petrolera, pues el pa铆s hoy apenas produce 732.000 barriles por d铆a; y la merma de la actividad econ贸mica, con un producto interno bruto que acumula una reducci贸n del 60% desde 2013.

El economista e integrante de la Comisi贸n de Finanzas de la Asamblea Nacional, 脕ngel Alvarado, indic贸 que el pa铆s est谩 lejos de tener unas "reservas 贸ptimas", en especial porque en el caso del BCV estas "no son l铆quidas", es decir, no est谩n disponibles de manera inmediata en el caso de que se requieran.

El economista e integrante de la Comisi贸n de Finanzas de la Asamblea Nacional, 脕ngel Alvarado, indic贸 que el pa铆s est谩 lejos de tener unas "reservas 贸ptimas", en especial porque en el caso del BCV estas "no son l铆quidas", es decir, no est谩n disponibles de manera inmediata en el caso de que se requieran.

El economista y diputado Jos茅 Guerra consider贸 que las reservas internacionales venezolanas est谩n en "un nivel muy bajo, ultrabajo", ya que en el 2006 el Banco Central "lleg贸 a tener 42.000 millones de d贸lares", un retroceso del 80% en 13 a帽os.

Si bien Guerra aclara que, a consecuencia de la recesi贸n, actualmente la econom铆a venezolana "es m谩s peque帽a ahorita", apunta que ese nivel de reservas internacionales en todo caso se trata de "un monto muy bajo".

Guerra explic贸 que del monto total, alrededor del 60% corresponde a las reservas en oro. Seg煤n los balances financieros del BCV del primer semestre, el oro monetario represent贸 4.620 millones de d贸lares al 30 junio.

A juicio de Guerra, las reservas que reporta el emisor "est谩n sobrestimadas porque tienen all铆 unos cr茅ditos con Rusia y China, que estrictamente hablando no cumplen los requisitos para ser reservas, que son que sean l铆quidas y exigibles en un plazo corto".

Mientras Guerra estim贸 las reservas l铆quidas del BCV en "menos de 1.000 millones de d贸lares", Alvarado las calcul贸 en menos de 500 millones de d贸lares.

Para Guerra, tomando en cuenta el tama帽o de la econom铆a venezolana, las reservas internacionales venezolanas deber铆an estar en torno a los 30.000 millones de d贸lares.

"Ser铆a lo aconsejable", dijo.

Nominalmente, las reservas internacionales de Venezuela est谩n entre las m谩s bajas de la regi贸n suramericana, pues la vecina Colombia suma m谩s de 53.000 millones de d贸lares y en Brasil la cifra supera los 380.000 millones de d贸lares.

Los ahorros de Argentina, que atraviesa una crisis financiera y con la sombra del default en el horizonte, suman m谩s de 56.000 millones de d贸lares.

Bolivia tiene unos ahorros similares a los Venezuela, 8.317 millones de d贸lares, aunque en su caso se estima que representaban en junio unos ocho meses de importaciones.

Fuente: Caracas, 4 (EFE)
Para tus amigos: