Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Una mentalidad ciega - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Martes 03 de septiembre de 2019

Portada Principal
Martes 03 de septiembre de 2019
ver hoy
Además de casi Bs. 4 mil
22 toneladas de ayuda van rumbo a la Chiquitanía
Pág 1 
Encuentran vestigios de la época colonial en mina de La Joya
Pág 1 
Tras 15 días de paro médico, enfermos se quejan y piden solución urgente al Gobierno
Pág 1 
Con la edición de hoy exija el suplemento Pasatiempos
Pág 1 
Establecimientos educativos están en malas condiciones
Director de Educación insta a autoridades sensibilizarse con estudiantes con discapacidad
Pág 2 
La Unimaratón recaudó Bs. 50 mil y un valor de Bs. 3.600 en insumos
Pág 2 
Miembro del Comité Cívico de Mollinedo señala que no trabajaron al 100%
Pág 2 
Analista Sandy: No se aprovechó los buenos precios de los minerales para avanzar en el rubro
Pág 2 
Material escolar será repartido en puntos específicos y no en unidades educativas
Pág 2 
A través de un concurso
Impulsan la implementación de quioscos saludables en unidades educativas
Pág 2 
Ayer suspendieron clases de emergencia
U.E. "Francisco Fajardo" se inundó con aguas servidas porque colapsó su alcantarilla
Pág 3 
Les falta agua y alcantarillado
"San José de Kala" de Coipasa cumplió 47 años en medio de serias necesidades
Pág 3 
UTO prevé fortalecer postgrados en el exterior luego de graduar a 17 magister en Perú
Pág 3 
Alcalde no asistió a audiencia Parlamentaria donde debía hablar de tierras fiscales
Pág 3 
Defensa al Consumidor espera la orden para hacer cumplir "ley seca" los lunes
Pág 3 
Hoy bloquearán la plaza 10 de Febrero
Médicos confirman que el paro continuará y ratifican sus demandas
Pág 3 
EDITORIAL
Día del peatón y del ciclista
Pág 4 
Picadas
Pág 4 
Teatro Palais Concert
Pág 4 
El idioma nos domina o nosotros a él
Pág 4 
Hablemos de autonomía, más allá de la descentralización económica
Pág 4 
ALGO MÁS QUE PALABRAS
Una mentalidad ciega
Pág 4 
Denuncia ante la FIDH:
Legalización de chaqueos provocó incendios y daños irreparables
Pág 5 
Reservada celebración de el "Día por el derecho a tener una familia"
Pág 5 
Por daños ocasionados en la mina Huanuni
Transnacional Allied Deals PLC debe resarcir $us. 94,3 millones a Comibol
Pág 5 
COB gestiona la militarización de Huanuni por aumento del juqueo
Pág 5 
Millares: Renuncia de Michel arriesga el quórum del Consejo de la Magistratura
Pág 5 
Piden a Sereci informe sobre el certificado en que Evo aparece como padre de una niña
Pág 5 
Banco Central argentino defiende medidas cambiarias para estabilizar mercado
Pág 6 
México reabre caso de incendio en guardería que dejó 49 niños muertos en 2009
Pág 6 
Banco de México presenta billete de 200 pesos, más seguro e independentista
Pág 6 
Exguerrillero chileno extraditado desde Brasil cumplirá dos penas de 15 años
Pág 6 
Sociales
Pág 6 
Vida de Enrique Miralles es el tema para el Concurso Intercolegial de Monografías
Pág 7 
Se realizará un tour al Campo Base del Nevado Sajama
Pág 7 
Concurso de dibujo busca sensibilizar a la sociedad por la adopción
Pág 7 
Concluyó exitosamente el concurso estudiantil medio ambiental
Pág 7 
Oruro se prepara para celebrar el Día Nacional de la Morenada
Pág 7 
Presentaciones culturales, danzas y debates se realizarán en el mes de la afrobolivianidad
Pág 7 
Analizando Programas de Gobierno
Sólo una organización política garantiza el derecho de la prensa
Pág 8 
Editorial y opiniones

ALGO MÁS QUE PALABRAS

Una mentalidad ciega

03 sep 2019

"Necesitamos nuevas pedagogías, para reencontrarnos en ese ambiente armónico de quietud, que es lo que en realidad nos sosiega" ? Víctor Corcoba Herrero (*)

No podemos continuar ciegos e indiferentes ante actitudes verdaderamente destructivas, que nos impiden apreciar la belleza que nos rodea, paralizándonos ese afán contemplativo del corazón y disuadiéndonos del gozo de compartir. Tenemos que ser más considerados entre sí y también con aquello que nos acompañan en nuestro diario existencial. Una de las cuerdas de necesidad es el respeto. Hay que reivindicarlo como el pan de cada día. Desde luego, nadie nos puede truncar ese inherente espíritu de recogimiento que todos buscamos, en la atmósfera del silencio, después de una jornada cansina de andanzas. Sin duda, somos una generación que necesitamos nuevas pedagogías, para reencontrarnos en ese ambiente armónico de quietud, que es lo que en realidad nos sosiega. Al fin y al cabo, todos demandamos de esa protección en valores y en valías, pero desde la concordia entre pulsos y pausas. El mejor latido, es la conjunción de todos ellos, la mística de su cauce, el despertar hacia esa esencia de vida, que no es otra que la de iluminarse por la interiorización de cada cual.

No podemos continuar ciegos e indiferentes ante actitudes verdaderamente destructivas, que nos impiden apreciar la belleza que nos rodea, paralizándonos ese afán contemplativo del corazón y disuadiéndonos del gozo de compartir. Tenemos que ser más considerados entre sí y también con aquello que nos acompañan en nuestro diario existencial. Una de las cuerdas de necesidad es el respeto. Hay que reivindicarlo como el pan de cada día. Desde luego, nadie nos puede truncar ese inherente espíritu de recogimiento que todos buscamos, en la atmósfera del silencio, después de una jornada cansina de andanzas. Sin duda, somos una generación que necesitamos nuevas pedagogías, para reencontrarnos en ese ambiente armónico de quietud, que es lo que en realidad nos sosiega. Al fin y al cabo, todos demandamos de esa protección en valores y en valías, pero desde la concordia entre pulsos y pausas. El mejor latido, es la conjunción de todos ellos, la mística de su cauce, el despertar hacia esa esencia de vida, que no es otra que la de iluminarse por la interiorización de cada cual.

Realmente, uno tiene que vivir por sí mismo, abriéndose a todo y a todos, para aprender a reprenderse cada cual consigo, y enhebrar otra mentalidad más lúcida y solidaria, pues es imperativo que trabajemos coaligados. Indudablemente, un buen talante siempre propicia alianzas a través de las gentes, la tecnología y la innovación. Lo que no es de recibo es que se acreciente una mentalidad de explotación hasta el extremo de hacer esclavos a los más frágiles, ya sea a través de un trabajo forzoso, una servidumbre involuntaria o un vasallaje sexual. A poco que hagamos una mirada global, en tantas historias humanas, nos daremos cuenta que determinadas políticas continúan fomentando la discriminación y la xenofobia, que muchos países aún no garantizan los derechos fundamentales de los niños, que el tráfico de personas está adquiriendo dimensiones espantosas, que muchos migrantes y refugiados sufren horrores inimaginables, cuestiones que no deberían tolerarse en ningún lugar y bajo ninguna fórmula engañosa. Las cosas hay que llamarlas por su nombre, al menos para no ser oprimidos con la mentalidad del poder o de las riquezas.

Subsiguientemente, el sentido de una nueva ciudadanía, ha de tener otra proyección más humana, muy distinta a la actual que pone en el centro de todo el beneficio y el poder. No considera al ser humano como tal y esto es muy grave. El pedestal de las finanzas es el que impera. Los pobres apenas cuentan en este mundo de privilegios y poderosos. Sin embargo, toda esta ceguera que nos envuelve, se vence con la acogida, con el diálogo, con el amor en suma. A mi juicio es el momento de crear una mentalidad nueva que nos acerque hacia esa cultura del abrazo. Ya conocemos nuestras historias pasadas, es menester rechazar absolutamente la guerra y todas las formas de violencia e injusticia. En un mundo donde, por desgracia para toda la humanidad, las tensiones y las dimensiones van en crecida, hace falta un control de armas y de una vez por todas firmar el Tratado de Prohibición Completa de los Ensayos Nucleares, que aún no ha entrado en vigor, después de más de veinte años de su aprobación. Su legado ensayístico no es más que destrucción. Aun así no hemos aprendido la lección. No acertamos a entendernos. O no quieren, determinados poderes, que nos entendamos. ¿Quién lo sabe?

En consecuencia, hemos de ganar seguridad en el mundo, pero con esta concepción mezquina actual, resulta bastante complicado incrementar la protección de los humanos, o de las mismas especies animales y vegetales. Sea como fuere, hemos de evitar la pérdida de vidas, de cualquier ser vivo, pues las tragedias todas son eludibles. En el planeta hace falta justicia, pero también es menester alimentar el perdón, para que nadie en su interior active el deseo de venganza o el ansia de destrucción. Se requieren, por tanto, hombres de acción, con actitudes sabias nacientes en el corazón, líderes con energías morales, una ciudadanía sin adversarios, personas a todas horas de servicio, sin superioridades mundanas, dispuestas constantemente a donarse a través de un comportamiento inspirado en la escucha y en el hecho de que estamos llamados a ser una única familia humana, haciendo humanidad, lo que conlleva una mentalidad muy distinta a la presente, en la que la violencia llega a verse como algo normal y la irresponsabilidad es manifiesta.

Ojalá salgamos de esta alucinación de confundirlo todo, cuando en realidad hay que volver a ese espíritu auténtico, en un contexto de ecuanimidad, para que la entereza de la humanidad de hoy, de los pueblos y Estados, amanezca en la esperanza de interesarnos los unos por los otros. Al fin y al cabo, sólo las obras y el conocimiento que llega desde dentro, a pesar del sentimiento de contradicción que puede injertarse en vena, es nuestra verdadera brújula. Lo significativo es reeducarnos para convivir unidos, perseverando en el vivir según la mentalidad del desprendido; y, en todo caso, contrariando la mentalidad de los dominadores de esta tierra abusiva.

(*) Escritor

corcoba@telefonica.net

Para tus amigos: