Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
El idioma nos domina o nosotros a él - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Martes 03 de septiembre de 2019

Portada Principal
Martes 03 de septiembre de 2019
ver hoy
Además de casi Bs. 4 mil
22 toneladas de ayuda van rumbo a la Chiquitanía
Pág 1 
Encuentran vestigios de la época colonial en mina de La Joya
Pág 1 
Tras 15 días de paro médico, enfermos se quejan y piden solución urgente al Gobierno
Pág 1 
Con la edición de hoy exija el suplemento Pasatiempos
Pág 1 
Establecimientos educativos están en malas condiciones
Director de Educación insta a autoridades sensibilizarse con estudiantes con discapacidad
Pág 2 
La Unimaratón recaudó Bs. 50 mil y un valor de Bs. 3.600 en insumos
Pág 2 
Miembro del Comité Cívico de Mollinedo señala que no trabajaron al 100%
Pág 2 
Analista Sandy: No se aprovechó los buenos precios de los minerales para avanzar en el rubro
Pág 2 
Material escolar será repartido en puntos específicos y no en unidades educativas
Pág 2 
A través de un concurso
Impulsan la implementación de quioscos saludables en unidades educativas
Pág 2 
Ayer suspendieron clases de emergencia
U.E. "Francisco Fajardo" se inundó con aguas servidas porque colapsó su alcantarilla
Pág 3 
Les falta agua y alcantarillado
"San José de Kala" de Coipasa cumplió 47 años en medio de serias necesidades
Pág 3 
UTO prevé fortalecer postgrados en el exterior luego de graduar a 17 magister en Perú
Pág 3 
Alcalde no asistió a audiencia Parlamentaria donde debía hablar de tierras fiscales
Pág 3 
Defensa al Consumidor espera la orden para hacer cumplir "ley seca" los lunes
Pág 3 
Hoy bloquearán la plaza 10 de Febrero
Médicos confirman que el paro continuará y ratifican sus demandas
Pág 3 
EDITORIAL
Día del peatón y del ciclista
Pág 4 
Picadas
Pág 4 
Teatro Palais Concert
Pág 4 
El idioma nos domina o nosotros a él
Pág 4 
Hablemos de autonomía, más allá de la descentralización económica
Pág 4 
ALGO MÁS QUE PALABRAS
Una mentalidad ciega
Pág 4 
Denuncia ante la FIDH:
Legalización de chaqueos provocó incendios y daños irreparables
Pág 5 
Reservada celebración de el "Día por el derecho a tener una familia"
Pág 5 
Por daños ocasionados en la mina Huanuni
Transnacional Allied Deals PLC debe resarcir $us. 94,3 millones a Comibol
Pág 5 
COB gestiona la militarización de Huanuni por aumento del juqueo
Pág 5 
Millares: Renuncia de Michel arriesga el quórum del Consejo de la Magistratura
Pág 5 
Piden a Sereci informe sobre el certificado en que Evo aparece como padre de una niña
Pág 5 
Banco Central argentino defiende medidas cambiarias para estabilizar mercado
Pág 6 
México reabre caso de incendio en guardería que dejó 49 niños muertos en 2009
Pág 6 
Banco de México presenta billete de 200 pesos, más seguro e independentista
Pág 6 
Exguerrillero chileno extraditado desde Brasil cumplirá dos penas de 15 años
Pág 6 
Sociales
Pág 6 
Vida de Enrique Miralles es el tema para el Concurso Intercolegial de Monografías
Pág 7 
Se realizará un tour al Campo Base del Nevado Sajama
Pág 7 
Concurso de dibujo busca sensibilizar a la sociedad por la adopción
Pág 7 
Concluyó exitosamente el concurso estudiantil medio ambiental
Pág 7 
Oruro se prepara para celebrar el Día Nacional de la Morenada
Pág 7 
Presentaciones culturales, danzas y debates se realizarán en el mes de la afrobolivianidad
Pág 7 
Analizando Programas de Gobierno
Sólo una organización política garantiza el derecho de la prensa
Pág 8 
Editorial y opiniones

El idioma nos domina o nosotros a él

03 sep 2019

Raúl Pino-Ichazo Terrazas*

Una pregunta que inquieta en la vida de interrelación es: ¿Hablamos el mismo idioma?, aunque hablemos el idioma español, muchas veces, por no profundizar en el número de conceptos que engendra una palabra y no preocuparnos por la semántica, parecería que hablamos otro idioma.

Por ello es vital interpretar lo que el otro nos expresa y al mismo tiempo contestarle con claridad y percibir mutuamente el asentimiento de lo tratado. Otra interrogante sería: ¿Los humanos, mujeres y hombres, sólo son mujeres y hombres a través de idioma?, los filósofos alegan que la inteligencia y la razón son primordiales para que el idioma actué como un mecanismo de enlace indispensable, además de la toma de conciencia personal sobre lo que el idioma nos habilita a expresar.

"La frontera de mi idioma es la frontera de mi mundo", afirmó Ludwig Wittgenstein, filósofo y lógico británico, además de defender su tesis "que entre las palabras y las cosas existe una relación biunívoca y que las preposiciones que encadenan las palabras constituyen imágenes de la realidad"; es decir, cuando se llega a la cúspide o se intenta superar esa dificultad ya podemos describir todo con el idioma y se ingresa a la toma de conciencia de la expresión, cuya característica es la aplicación de la estructura gramatical.

"La frontera de mi idioma es la frontera de mi mundo", afirmó Ludwig Wittgenstein, filósofo y lógico británico, además de defender su tesis "que entre las palabras y las cosas existe una relación biunívoca y que las preposiciones que encadenan las palabras constituyen imágenes de la realidad"; es decir, cuando se llega a la cúspide o se intenta superar esa dificultad ya podemos describir todo con el idioma y se ingresa a la toma de conciencia de la expresión, cuya característica es la aplicación de la estructura gramatical.

Existe naturalmente una relatividad referenciada a lo que piensan los numerosos pueblos del mundo donde surgen notables diferencias, sólo queda la afinidad de la universalidad que permite asumir un objetivo común.

¿Existirá una diferente traducción de la gramática?, las construcciones, variaciones y tiempos que establece la gramática encuentran correspondencia; empero, todavía no existe una liberación de la tendencia de algunos idiomas importantes al patriarcado, pues persiste la diferenciación discriminatoria de los géneros.

El vocabulario es decisivo en la vida de los humanos para la comunicación perfecta y la creatividad en obras de género literario; por ello debemos preguntarnos: ¿Se podrá vivir y comunicarse correctamente con un vocabulario exiguo o amplio que permita percibir las diferencias mayores o menores en la conceptualización?

Se adquiere mayor vocabulario para la diferenciación de los conceptos y la comprensión de la complejidad de la expresión, así se allana la dificultad de entenderse que, con un mayor vocabulario se puede armonizar y socializar mejor con el prójimo, además de transfundirnos la habilidad de identificar las diferencias entre la posición del interlocutor y la nuestra.

El vocabulario nos permite estructurar frases con las complicaciones que prescribe la gramática y esta soluciona las dudas puntualizando las situaciones para no crear malentendidos.

Saint Exupery dijo: "El idioma es el origen de la equivocación y los malentendidos", ¿Qué nos quiso decir?, que la comunicación debe ser establecida a través del intercambio correcto de las palabras y para ello todos sin excepción debemos buscar en nuestros interlocutores los rasgos emocionales para comprenderlos mejor.

*Es abogado, posgrados en Interculturalidad y Educación Superior, Docencia en Educación Superior, Alta Gerencia para abogados, Filosofía y Ciencia Política (maestn), Arbitraje y Conciliación, Derecho Aeronáutico, doctor honoris causa con tesis aprobada

Para tus amigos: