Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Sólo una organización política garantiza el derecho de la prensa - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Martes 03 de septiembre de 2019

Portada Principal
Martes 03 de septiembre de 2019
ver hoy
Además de casi Bs. 4 mil
22 toneladas de ayuda van rumbo a la Chiquitanía
Pág 1 
Encuentran vestigios de la época colonial en mina de La Joya
Pág 1 
Tras 15 días de paro médico, enfermos se quejan y piden solución urgente al Gobierno
Pág 1 
Con la edición de hoy exija el suplemento Pasatiempos
Pág 1 
Establecimientos educativos están en malas condiciones
Director de Educación insta a autoridades sensibilizarse con estudiantes con discapacidad
Pág 2 
La Unimaratón recaudó Bs. 50 mil y un valor de Bs. 3.600 en insumos
Pág 2 
Miembro del Comité Cívico de Mollinedo señala que no trabajaron al 100%
Pág 2 
Analista Sandy: No se aprovechó los buenos precios de los minerales para avanzar en el rubro
Pág 2 
Material escolar será repartido en puntos específicos y no en unidades educativas
Pág 2 
A través de un concurso
Impulsan la implementación de quioscos saludables en unidades educativas
Pág 2 
Ayer suspendieron clases de emergencia
U.E. "Francisco Fajardo" se inundó con aguas servidas porque colapsó su alcantarilla
Pág 3 
Les falta agua y alcantarillado
"San José de Kala" de Coipasa cumplió 47 años en medio de serias necesidades
Pág 3 
UTO prevé fortalecer postgrados en el exterior luego de graduar a 17 magister en Perú
Pág 3 
Alcalde no asistió a audiencia Parlamentaria donde debía hablar de tierras fiscales
Pág 3 
Defensa al Consumidor espera la orden para hacer cumplir "ley seca" los lunes
Pág 3 
Hoy bloquearán la plaza 10 de Febrero
Médicos confirman que el paro continuará y ratifican sus demandas
Pág 3 
EDITORIAL
Día del peatón y del ciclista
Pág 4 
Picadas
Pág 4 
Teatro Palais Concert
Pág 4 
El idioma nos domina o nosotros a él
Pág 4 
Hablemos de autonomía, más allá de la descentralización económica
Pág 4 
ALGO MÁS QUE PALABRAS
Una mentalidad ciega
Pág 4 
Denuncia ante la FIDH:
Legalización de chaqueos provocó incendios y daños irreparables
Pág 5 
Reservada celebración de el "Día por el derecho a tener una familia"
Pág 5 
Por daños ocasionados en la mina Huanuni
Transnacional Allied Deals PLC debe resarcir $us. 94,3 millones a Comibol
Pág 5 
COB gestiona la militarización de Huanuni por aumento del juqueo
Pág 5 
Millares: Renuncia de Michel arriesga el quórum del Consejo de la Magistratura
Pág 5 
Piden a Sereci informe sobre el certificado en que Evo aparece como padre de una niña
Pág 5 
Banco Central argentino defiende medidas cambiarias para estabilizar mercado
Pág 6 
México reabre caso de incendio en guardería que dejó 49 niños muertos en 2009
Pág 6 
Banco de México presenta billete de 200 pesos, más seguro e independentista
Pág 6 
Exguerrillero chileno extraditado desde Brasil cumplirá dos penas de 15 años
Pág 6 
Sociales
Pág 6 
Vida de Enrique Miralles es el tema para el Concurso Intercolegial de Monografías
Pág 7 
Se realizará un tour al Campo Base del Nevado Sajama
Pág 7 
Concurso de dibujo busca sensibilizar a la sociedad por la adopción
Pág 7 
Concluyó exitosamente el concurso estudiantil medio ambiental
Pág 7 
Oruro se prepara para celebrar el Día Nacional de la Morenada
Pág 7 
Presentaciones culturales, danzas y debates se realizarán en el mes de la afrobolivianidad
Pág 7 
Analizando Programas de Gobierno
Sólo una organización política garantiza el derecho de la prensa
Pág 8 
Bolivia - Nacional

Analizando Programas de Gobierno

Sólo una organización política garantiza el derecho de la prensa

03 sep 2019

Fuente: LA PATRIA

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

Es la organización política Comunidad Ciudadana (CC), la única que contempla en su Programa de Gobierno, una garantía en el respeto del trabajo de la prensa, así como de la libertad de expresión. Otras dos, mencionan a la prensa, pero en temas de seguridad.

Tras una revisión minuciosa de cada una de las propuestas electorales, encontramos apenas a tres organizaciones políticas que mencionan a la prensa en sus programas, al margen del CC, está el Partido Demócrata Cristiano (PDC) y el Frente Para la Victoria (FPV), que lo hacen de manera indirecta.

RESUMEN

En la página cinco del Programa de Gobierno: "Soluciones para el presente y futuro de Bolivia" de CC dedicado al "Resumen Ejecutivo", bajo el subtítulo de "Nuestras soluciones Priorizadas" establecen en el punto primero, dos "pisos" en los que se propone un pacto con la ciudadanía que asegure los derechos y garantías constitucionales de la población boliviana.

En lo que se refiere a la libertad de expresión y los derechos de la prensa se encuentra en la página mencionada bajo el siguiente tenor:

En lo que se refiere a la libertad de expresión y los derechos de la prensa se encuentra en la página mencionada bajo el siguiente tenor:

"En el segundo piso se encuentra el pluralismo político en todas sus expresiones contemporáneas e históricas: autonómicas, indigenistas, feministas, ecologistas, marxistas, conservadoras y liberales. Garantizaremos la libertad de expresión, la libertad de asociación y el ejercicio de la disidencia en todas sus vertientes. Nadie será "traidor a la patria" por pensar distinto. No utilizaremos a la Justicia para cobrar cuentas políticas. Se respetará la independencia de los ?rganos del Estado y nadie estará por de la ley".

Y continúa: "Los ciudadanos conoceremos el destino de cada centavo del Tesoro General de la Nacional y protegeremos los derechos de la prensa y los medios de comunicación. Aplicaremos una transformación democrática a la medida de los retos del siglo XXI. Estableceremos una senda de desarrollo ético".

PDC

Por su parte, el Partido Demócrata Cristiano (PDC) menciona a la prensa de manera indirecta en la página 62, referida al capítulo cuatro denominado como "Justicia, Transparencia, Género y Familia". En el subtítulo 4.6., hay un acápite titulado "Relaciones con la Prensa".

Si bien no se menciona el derecho a establecer una garantía a la libertad de expresión o de respetar los derechos de la prensa como lo hizo Comunidad Ciudadana, su texto tiene que ver más con el problema carcelario que se vive en el país y proponen un relacionamiento con la prensa, en el sentido mencionado.

Lo establece de la siguiente forma:

"Para contrarrestar la indolencia y hasta el desprecio de nuestra sociedad por los presos, que según opinión mayoritaria deben permanecer en las cárceles con la mayor rigurosidad posible para pagar el mal que han hecho, es menester implementar nuevas políticas de relacionamiento con la prensa oral y escrita por medio de entrevistas, conferencias, declaraciones y otras, destinadas a concientizar a toda la población civil sobre la participación de estos en la rehabilitación de la población penitenciaria".

"Por todas las injusticias, corrupción, cobros indebidos y excesivos cometidos por la seguridad policial y por los internos de los recintos penitenciarios, el Partido Demócrata Cristiano, propone la privatización del sistema penitenciario boliviano, para ser administrado por una empresa privada especializada, tecnificada previa convocatoria a licitación pública".

FPV

El Frente Para la Victoria (FPV) fue por un camino similar al del PDC, también toma en cuenta a la prensa en su Programa de Gobierno "Plan de Gobierno Nacional 2020-2024", pero en un capítulo dedicado a la seguridad. Se afirma que mediante la prensa se ejerce una especie de presión para aplicar medidas de seguridad ciudadana.

Ese capítulo es el II bajo el denominativo de Seguridad Pública, está en la página ocho de su Programa de Gobierno, párrafo tres.

Señalan lo siguiente: "El avance de la criminalidad no solo afecta a la población, deteriora a los intereses nacionales, nadie quiere invertir en países violentos; no cabe duda, que las respuestas que han dado los diferentes gobiernos no han sido las más adecuadas; por si fuera poco, han improvisado medidas de carácter reactivo o en todo caso han actuado por presión de la prensa y opinión pública, no dando los resultados esperados; asimismo, no hay políticas de prevención frente a las conductas violentas, entre otros comportamientos perniciosos que afectan gravemente a la sociedad".

OTROS

Las otras seis organizaciones políticas no tienen en sus Programas de Gobierno, ni un capítulo, acápite o párrafo, en la que se mencione por una vez por lo menos, la palabra prensa.

Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos: