Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Legalización de chaqueos provocó incendios y daños irreparables - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Martes 03 de septiembre de 2019

Portada Principal
Martes 03 de septiembre de 2019
ver hoy
Además de casi Bs. 4 mil
22 toneladas de ayuda van rumbo a la Chiquitanía
Pág 1 
Encuentran vestigios de la época colonial en mina de La Joya
Pág 1 
Tras 15 días de paro médico, enfermos se quejan y piden solución urgente al Gobierno
Pág 1 
Con la edición de hoy exija el suplemento Pasatiempos
Pág 1 
Establecimientos educativos están en malas condiciones
Director de Educación insta a autoridades sensibilizarse con estudiantes con discapacidad
Pág 2 
La Unimaratón recaudó Bs. 50 mil y un valor de Bs. 3.600 en insumos
Pág 2 
Miembro del Comité Cívico de Mollinedo señala que no trabajaron al 100%
Pág 2 
Analista Sandy: No se aprovechó los buenos precios de los minerales para avanzar en el rubro
Pág 2 
Material escolar será repartido en puntos específicos y no en unidades educativas
Pág 2 
A través de un concurso
Impulsan la implementación de quioscos saludables en unidades educativas
Pág 2 
Ayer suspendieron clases de emergencia
U.E. "Francisco Fajardo" se inundó con aguas servidas porque colapsó su alcantarilla
Pág 3 
Les falta agua y alcantarillado
"San José de Kala" de Coipasa cumplió 47 años en medio de serias necesidades
Pág 3 
UTO prevé fortalecer postgrados en el exterior luego de graduar a 17 magister en Perú
Pág 3 
Alcalde no asistió a audiencia Parlamentaria donde debía hablar de tierras fiscales
Pág 3 
Defensa al Consumidor espera la orden para hacer cumplir "ley seca" los lunes
Pág 3 
Hoy bloquearán la plaza 10 de Febrero
Médicos confirman que el paro continuará y ratifican sus demandas
Pág 3 
EDITORIAL
Día del peatón y del ciclista
Pág 4 
Picadas
Pág 4 
Teatro Palais Concert
Pág 4 
El idioma nos domina o nosotros a él
Pág 4 
Hablemos de autonomía, más allá de la descentralización económica
Pág 4 
ALGO MÁS QUE PALABRAS
Una mentalidad ciega
Pág 4 
Denuncia ante la FIDH:
Legalización de chaqueos provocó incendios y daños irreparables
Pág 5 
Reservada celebración de el "Día por el derecho a tener una familia"
Pág 5 
Por daños ocasionados en la mina Huanuni
Transnacional Allied Deals PLC debe resarcir $us. 94,3 millones a Comibol
Pág 5 
COB gestiona la militarización de Huanuni por aumento del juqueo
Pág 5 
Millares: Renuncia de Michel arriesga el quórum del Consejo de la Magistratura
Pág 5 
Piden a Sereci informe sobre el certificado en que Evo aparece como padre de una niña
Pág 5 
Banco Central argentino defiende medidas cambiarias para estabilizar mercado
Pág 6 
México reabre caso de incendio en guardería que dejó 49 niños muertos en 2009
Pág 6 
Banco de México presenta billete de 200 pesos, más seguro e independentista
Pág 6 
Exguerrillero chileno extraditado desde Brasil cumplirá dos penas de 15 años
Pág 6 
Sociales
Pág 6 
Vida de Enrique Miralles es el tema para el Concurso Intercolegial de Monografías
Pág 7 
Se realizará un tour al Campo Base del Nevado Sajama
Pág 7 
Concurso de dibujo busca sensibilizar a la sociedad por la adopción
Pág 7 
Concluyó exitosamente el concurso estudiantil medio ambiental
Pág 7 
Oruro se prepara para celebrar el Día Nacional de la Morenada
Pág 7 
Presentaciones culturales, danzas y debates se realizarán en el mes de la afrobolivianidad
Pág 7 
Analizando Programas de Gobierno
Sólo una organización política garantiza el derecho de la prensa
Pág 8 
Bolivia - Nacional

Denuncia ante la FIDH:

Legalización de chaqueos provocó incendios y daños irreparables

03 sep 2019

Fuente: La Paz, 2 (ANF)

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

La Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Bolivia (APDHB) denunció, ante la Federación Internacional de Derechos Humanos (FIDH), las acciones que impulsó el Gobierno para la legalización de los chaqueos, las mismas derivaron en los incendios en tierras bajas del país provocando daños irreparables.

"(La APDHB) tiene a bien poner en su conocimiento la actual gestión administrativa que tiene como objetivo la ampliación de la frontera agrícola y de asentamientos de personas, que es promovida por el Estado Plurinacional de Bolivia, causando graves e irreparables daños al medio ambiente que afectan directamente la gestión integral de todo el territorio boliviano", refiere la nota enviada por la APDHB a la FIDH.

En la carta se hace conocer que Gobierno a través de la promulgación de nuevas normas está autorizando y legalizando prácticas que dañan el ecosistema, que derivan en desastres naturales.

Para la APDHB, el Gobierno -con políticas de ampliación de la frontera agrícola, seguridad alimentaria, producción de biocombustibles y asentamientos de personas en tierras forestales- ha viabilizado los desmontes mediante el chaqueo.

Para la APDHB, el Gobierno -con políticas de ampliación de la frontera agrícola, seguridad alimentaria, producción de biocombustibles y asentamientos de personas en tierras forestales- ha viabilizado los desmontes mediante el chaqueo.

La APDHB denunció que se viabilizó estas autorizaciones sin ver las consecuencias que traerían al país, sin contar con los mecanismos para responder de manera oportuna ante la aparición de estos desastres y sin tomar previsiones para proteger las áreas protegidas.

En la nota se expone el caso de áreas protegidas, territorios indígenas, pueblos no contactados y comunidades campesinas que han sido afectadas por estas normas que dan curso a los chaqueos y desmontes.

La APDHB presentó el caso de los incendios forestales que ocurren en la zona de la Chiquitanía como consecuencia de las políticas que ejerce el Gobierno en relación al medioambiente.

"Como se puede evidenciar, las políticas que está ejerciendo el Estado Boliviano amenazan con destruir el ecosistema, puesto que no valora la biodiversidad que habita en esos territorios", menciona la nota.

También detalla la diversidad de especies que se perdieron por los incendios, que no fueron atendidos oportunamente por el Gobierno y se permitió que se expandan los focos de calor.

Ante esa situación, la APDHB solicitó a la FIDH recomendar al Gobierno para que atienda solicitudes en defensa del medio ambiente y declare una pausa ecológica a las tierras afectadas por los incendios y elaborar un programa de protección a los bosques que permita contribuir en la recuperación de la biodiversidad.

Además, pide la abrogación de las normas que van contra el medioambiente.

"La derogación de las leyes que van contra la protección del medio ambiente y revisión de las mismas, como responsables ejecutivos de la elaboración, promulgación y ejecución de leyes que incrementan las probabilidades de desastres naturales como el registrado", menciona la carta.

La misiva es firmada por Amparo Carvajal, presidenta de la Asamblea Permanente de Derechos Humanos de La Paz.

Fuente: La Paz, 2 (ANF)
Para tus amigos: