Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 Día del peatón y del ciclista - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
El último domingo, sin embargo primero de septiembre, fue otro Día del Peatón y del Ciclista en Oruro, prevaleciendo especialmente el factor de entretenimiento familiar y en esta ocasión una acción colectiva solidaria con los hermanos de la Amazonía y de algunas comunidades orientales, donde los efectos del prolongado incendio están causando una serie de problemas que merecen la atención general, desde el nivel oficial y por supuesto de toda la población que pueda contribuir a mitigar el dolor y molestias que confrontan centenares de hermanos bolivianos.
Al margen de ese hecho connotativo que mostró una vez más el desprendimiento del pueblo orureño y cuyos aportes de variada magnitud serán clasificados y enviados a través de nuestras autoridades, hasta los destinos en el otro lado del país donde hay necesidades imperiosas que pueden salvarse con la solidaridad y hermandad nacional.
Por lo demás otro Día del Peatón sirvió principalmente para que la gran mayoría ciudadana salga del diario estrés que ocasiona el caos vehicular, el congestionamiento de las calles ocupadas por centenares de movilidades y de comerciantes informales, de ausencia de efectivos "de parada" de la policía de Tránsito que faciliten el movimiento de motorizados y de peatones, además de controlar y evitar infracciones del transporte público, es decir una jornada sin la preocupación cotidiana de luchar contra la indisciplina, generada en muchos casos por los propios vecinos y los conductores de motorizados.
Por lo demás otro Día del Peatón sirvió principalmente para que la gran mayoría ciudadana salga del diario estrés que ocasiona el caos vehicular, el congestionamiento de las calles ocupadas por centenares de movilidades y de comerciantes informales, de ausencia de efectivos "de parada" de la policía de Tránsito que faciliten el movimiento de motorizados y de peatones, además de controlar y evitar infracciones del transporte público, es decir una jornada sin la preocupación cotidiana de luchar contra la indisciplina, generada en muchos casos por los propios vecinos y los conductores de motorizados.
La ciudadanía, y en especial jóvenes y niños, disfrutaron de aire libre sin contaminación producida por los motorizados, que son causantes de la polución y que así sea por una jornada, se recupera el derecho de respirar aire más limpio, cuidando la proximidad a las cloacas y vertederos, donde lamentablemente persiste la contaminación por falta de adecuada y constante limpieza.
Para mucha gente otro de los grandes beneficios del Día del Peatón, es liberarse de la horrible "contaminación acústica", producida en diferentes instancias, llegando a molestar y hasta dañar el sentido auditivo, al no existir norma que regule este problema del diario vivir en condiciones de afección directa a la salud humana. Bocinas, altoparlantes, ruido de motores, incluyendo motocicletas con desaprensivos conductores, música sin control en ciertos negocios y finalmente el inevitable trasfondo de ruidos en una ciudad caótica en la que ninguna autoridad regula la seguridad y el bienestar colectivo.
Si algo se rescata en estos eventuales días de sosiego, es precisamente la tranquilidad y seguridad ciudadana, sin ruidos, sin humo, sin filas interminables de movilidades que impiden un tránsito regular de la gente, ocupando largo y ancho de calzadas, además de las aceras, donde los comerciantes utilizan el espacio legal de los transeúntes. Como no hay regulaciones en vigencia y que se las haga cumplir, todos los días son desesperantes de ahí que un Día del Peatón, es un alivio en la calamidad citadina.
Hay que cuidar la salud de la población, empezando por mejorar la calidad de vida en su cotidiana participación en el ruidoso y contaminado ambiente que es parte de un proceso inevitable, que lastima ojos, oídos y nervios de la ciudadanía, en una incesante rutina, en la que no disminuyen los problemas que siguen siendo un atentado a los derechos ciudadanos, que deberían defender las autoridades.
Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.